martes, 31 de octubre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
EN CARNE PROPIA : KEIKO y Vito seguirán investigados por el presunto delito de lavado de activos con la agravante crimen organizado
Se
presume que el dinero ilícito es obtenido de los cócteles organizados por el
partido Fuerza Popular.
Las
últimas noticias es que la Jueza
Catalina Pérez había determinado que el
fiscal José Domingo Pérez a cargo de la citada pesquisa no pudo
demostrar el vínculo de Fujimori y Vito con una organización criminal ; el fiscal apeló y la Primera Sala Penal de
Apelaciones en su decisión señala que no
es necesario acreditar en detalle las funciones específicas de los miembros de
la supuesta organización criminal sino solo las funciones generales ; entonces
, concluyen que la jueza debe revisar el
caso pues se trataría de una presunta organización criminal , declarando nula
la decisión de la magistrada y disponiendo que se pronuncie de fondo sobre
el pedido del fiscal de levantar el
secreto bancario, tributario , bursátil de la lideresa de Fuerza Popular .
Keiko
sale a los medios y critica la decisión
adoptada por el Ministerio Público de investigarla bajo la vigente Ley de Crimen
Organizado.
eL quid del asunto es si se le debe investigar bajo el paraguas de la ley de
crimen organizado( agravante) que empezó a tener vigencia a partir del 1 de
julio del año 2014 ; ley que ha enviado a muchos peruanos a la cárcel por tres o
cuatro años con prisión preventiva mientras la fiscalía los investiga y trata de
demostrar que son culpables aplicando el antiguo y ortodoxo principio en la
investigación : “Primero te detengo y luego te pruebo”.
El
problema o desafuero de los fiscales y jueces obedece a que ni idea tienen sobre lo
que es crimen organizado y su diferencia con las bandas o las asociaciones
ilícitas; concepto que se ha puesto de moda y que se maneja de forma irresponsable por
algunos operadores judiciales ( fiscales y jueces) , así como policías y medios
de comunicación, llenando titulares, de
tal manera que en estos tiempos genera preocupación y temor en la población ,
no solo de Keiko y su esposo, sino de muchos ciudadanos que de pronto son
investigados e enviados a la cárcel con
prisión preventiva porque a los fiscales y jueces se les ocurrió investigarte
por crimen organizado .
Ahora que vive en carne propia Keiko Fujimori este desafuero , eleva su voz y
reclama por qué es investigada , así como su partido , bajo la ley de crimen
organizado que se ha puesto de moda
y que a la prensa le apasiona utilizar este término ya que envían mensajes
de modo
continuo y estereotipado sobre las personas que son investigadas como
integrantes de una mafia, clan o crimen organizado .
Pero, pocos se han puesto a pensar qué es realmente
“crimen organizado” o si existe alguna diferencia con lo que se conoce como
asociación ilícita para delinquir o bandas o macro bandas y qué implicancias
tiene para un ciudadano verse involucrado en una investigación de esta
naturaleza.
Se vende el mensaje político que se avanza en el camino correcto contra el crimen
organizado , algo que al final no convence a la ciudadanía porque perciben que
la delincuencia sigue asaltando las calles en la capital , los extorsionadores
se vuelven más violentos y sanguinarios en el norte del país y los sicarios
siguen matando a diestro y siniestro en las principales ciudades del país .
Es imposible aceptar que los fiscales y
jueces no tengan una idea clara de los que es crimen organizado , sobre ello
existe mucha doctrina y jurisprudencia desarrollada en donde se menciona que el
crimen organizado o la organización criminal son estructuras criminales, es una
criminalidad de mercado, es una criminalidad que oferta un servicio ilícito en el mercado que
no se observa en otras organizaciones criminales como son las bandas o asociaciones ilícitas para delinquir
que son depredadores.
Las asociaciones
ilícita para delinquir o bandas organizadas tienen una relativa organización y
no necesariamente debe haber una jerarquización o subordinación y basta la sola pertenencia a una asociación
ilícita para responsabilizar al integrante
; en cambio , la criminalidad
organizada tienen una estructura jerárquica ( jefe, cabecilla, mandos ,
coordinadores , ejecutores), una distribución de roles en base a un proyecto
criminal , estabilidad y permanencia en el tiempo , un programa de actuación
que todos cumplen , desempeñando un rol o tarea.
En síntesis, una estructura
criminal o empresa criminal proveen y comercializan bienes , medios o servicios
legalmente restringidos o de expendio fiscalizados o de circulación prohibida
con una demanda nacional e internacional o potencial , pero siempre en
crecimiento ( Concepto
Operativo de Organización Criminal Moderna .- Víctor Prado Saldarriaga .- La
Criminalidad Organizada y el Lavado de Activos .- Página 60).
No es el autor el que activa el servicio que brinda
la organización criminal sino el cliente , el mercado, el usuario, y es raro
que este tipo de empresas utilicen como testaferros a sus amigos o familiares. En cambio las asociaciones ilícitas para
delinquir o las bandas no crean nada, no producen o vender servicios
fiscalizados o prohibidos, son simplemente “ depredadores “ o despojadores (
asaltan, roban, despojan, quitan ).
¿ Por qué a la fiscalía les interesa
utilizar la calificación jurídica “crimen organizado”?
Porque mediáticamente tiene impacto y les permite manejar los tiempos ya
que inmediatamente , el caso pasa a ser complejo y pueden solicitar la prisión preventiva debido a que la
imputación de ser posiblemente parte de una organización criminal constituye
riesgo procesal que les permite ampliar los plazos de la investigaciones hasta tres
o seis años para la investigación preparatoria y hasta cuatro años para la prisión preventiva.
Una
organización criminal se crea, existe o funciona para proveer y comercializan bienes , medios o servicios
legalmente restringidos o de expendio fiscalizados o de circulación prohibida
con una demanda nacional e internacional o potencial , pero siempre en
crecimiento .Por ejemplo, el tráfico de armas, el tráfico ilícito de
drogas, el tráfico de blancas, etc.
Los partidos políticos no cumplen con los indicadores comunes o los rasgos
característicos para ser considerado una organización criminal, menos dedicada
al delito de lavado de activos que por su misma naturaleza, son organizaciones
criminales que se crean en las sombras , son clandestinas y evitan que sus actividades
ilícitas sean conocidas.
Tampoco cumplen con
los rasgos o aspectos característicos
de una organización criminal : no proveen
ni comercializa bienes o medios o servicios legalmente restringidos de expendio
fiscalizados o de circulación prohibida ;
servicios ilegales que brindan las estructuras criminales. además, una organización criminal
cuenta con un proyecto criminal desde su
creación y son clandestinas por su misma naturaleza, lo que no sucede con los
partidos políticos que se inscriben y sus actividades son públicas .
Cuando las fiscalías investigan a los partidos políticos como empresas
criminales suponen que éstos cuentan
desde su creación con un proyecto criminal
que vincula a todos los
integrantes de la organización criminal y cada uno se compromete a realizar un
rol o tarea dentro de este proyecto criminal, ya sea corrupción, lavado de
activos , etc. Algo que es descabellado .
Lo normal es que este tipo de
denuncias son atípicas y deberían ser archivadas pero no es así porque el crimen
organizado es un término que es utilizado por fiscales y policías con un
enfoque direccionado para infundir temor e inseguridad y lograr un espacio en
la población creando la ilusión de que
son eficaces y que vienen dando resultados en la lucha contra la criminalidad
organizada ayudados por la fiera mediática que desatan lo que se conoce como
“criminología mediática” o visión de la
cuestión criminal que construyen algunos medios de comunicación.
“Esto es perverso” , dijo en una oportunidad el ex magistrado
, Javier Villa Stein.
Pero la Sr. Keiko Fujimori no debe sorprenderse , ahora vive en carne propia lo que viven muchos peruanos desde tiempo que de pronto , por los desafueros de fiscales y jueces que aplican la ley de crimen organizado sin entender qué es en realidad .. .
Ahora que sufre en carne propia estos desafueros de la fiscalía y de algunos
jueces, deben ajustar las riendas para evitar
que por simples sospechas de crimen organizado muchos peruanos de pronto se vean inmersos
en investigaciones y procesos penales interminables durante tres o el doble .
¿Qué harán al respecto ahora que su partido es mayoría en el Congreso?
Octubre 2017
viernes, 27 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
¿ POR QUÉ SENDERO LUMINOSO PROYECTA UN SEGUNDO CONGRESO PARA DAR POR CULMINADA LA SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN?
· La pregunta para los analistas estratégicos es la siguiente: ¿ Qué
pasaría si entra a reemplazar a Abimael Guzmán cuando se lleve a cabo el II Congreso del PCP-SL un recalcitrante que patea el tablero y manda al carajo el
plan de solución política y amnistía general y apunta a proseguir la lucha
armada?

· Los analistas estratégicos
siempre deben estar pulseando las venas del PCP-SL , tomando en cuentas los nuevos
escenarios , para no ser sorprendidos como la construcción del mausoleo en
Comas ..
· La labor de un
analista de inteligencia estratégica es como la del cazador que sigue atento
las huellas de su presa y ante la más leve o simple señal de su presencia, las
interpreta y ensaya los escenarios futuros en que se moverá, para adelantarse a
ella y lograr atraparla .
Antes de la captura del líder terrorista Abimael Guzmán, si uno quería
conocer sobre la forma de pensar o sentir de esta organización, tenía que
esperar que aparezca o se distribuya su propaganda a través de afiches,
mosquitos, periódicos, etc.
Ahora, con los adelantos que nos trae la globalización y el desarrollo
tecnológico, principalmente el Internet, la propaganda de SL se coloca en las
páginas web, como la página web de la revista Sol Rojo ( http://
www.solrojo.org) que viene a ser la revista donde se puede analizar la forma de
pensar , sentir y actuar de esta fracción de SL conocida como ¨Línea proseguir
la lucha armada “.
En octubre del 2007 , la revista Sol Rojo publicó el documento ¡ Viva
el 79° Aniversario del Partido Comunista del Perú! , atribuyéndose la autoría de este documento el Movimiento Popular Perú y en diciembre del mismo año, aparece
publicado en la página web la edición número 29 de la revista SOL ROJO; en
ambos documentos, esta fracción comenta que tienen un compromiso para bregar
para la realización del nuevo congreso del partido en medio de la guerra
popular ( http:// www.solrojo.org/SR29.pdf)
En Febrero del 2008, en la celda de Abimael Guzmán se encontró un
documento titulado “ Plan de Construcción del Partido para la II Reconstrucción
hacia el II Congreso”.
¿Por qué SL plantea una plan de construcción para llevar a cabo el II
Congreso?
Entre los 1988-1989 ( en tres sesiones ) el PCP-SL , en medio de la guerra
popular ( como ellos mismos refieren) llevó a cabo el primer y único congreso
partidario que han tenido en toda su historia desde que iniciaron la lucha
armada el 18 de mayo de 1980.
Este primer congreso es considerado un hito histórico, no solo porque
se realizó en las "narices de la reacción", como ellos mismos se
ufanaban ( en la casa de Monterrico, a
escasas cuadras del "Pentagonito" o de la Comandancia General del EP)
sino que consolidó la posición del líder , Abimael Guzmán como Presidente del
Partido, Jefe y Presidente del EGP y Presidente de la Nueva República Popular
del Perú ; asimismo, quedó sentado la Base de Unidad Partidaria donde por primera vez se empieza a hablar sobre el Pensamiento
Gonzalo ( antes era el pensamiento guía del Presidente Gonzalo o en pensamiento
guía del Presiente Mao Tse Tung ).
A partir del primer congreso, Abimael Guzmán pasa a ser la “cuarta
espada del comunismo”( Marxismo-Leninismo-Maoismo-Pensamiento Gonzalo)
Con la caída de Abimael Guzman el 12 de setiembre de 1992, no sólo se
apresó físicamente al líder de esta organización terrorista sino también quedó apresado
el Pensamiento Gonzalo que como toda ideología
debe desarrollarse en contacto con la realidad ( preso Guzmán este contacto se
pierde) y ataba de manos a los que quedaban libres , porque nadie podía
atribuirse ser el seguidor del líder, o crear un nuevo pensamiento o nombrar un
nuevo Comité Central ( se eligió en el Primer Congreso) si antes no se
realizaba un nuevo congreso o segundo congreso del mismo nivel que el primero
para evaluar , ratificar o replantear toda la Base de Unidad Partidaria y
elegir a la dirigencia o nueva dirigencia del Partido, EGP y Frente( los 3
instrumentos de la revolución); asimismo, acordar si continúan con el "
Pensamiento Gonzalo” o lo cambian por otro
pensamiento .
No olvidemos de que en nuestro país se dio una experiencia única en la
historia mundial: el apresamiento vivo de un líder maoísta en plena lucha o
guerra popular.
Estudiando la historia universal, todos los líderes maoístas que
existieron en la historia ( Mao Tse Tung, Ho Chi Ming, Polt Polt ), triunfaron
estando en libertad porque su voluntad es la de un semidiós y todos obedecen su
pensamiento hasta el sacrificio, y nunca fueron detenidos en plena lucha, menos
vivitos y coleando( gran victoria de la inteligencia policial operativa ).
Esta experiencia que es única en el mundo , en nuestro país, en su
momento no se supo manejar y se cometieron muchos errores , desatinos,
equivocaciones en cuanto al manejo de un líder maoísta en prisión para acabar
de una vez con este grupo ( triunfalismo barato, la flexibilización del régimen
carcelario, el pésimo manejo de la estrategia legal ) que hoy estamos pagando
las consecuencias: un SL fortalecido, la mayoría de sus jefes o cabecillas están
en libertad o ad portas de conseguirlo y sigue siendo una amenaza para la
seguridad y estabilidad democrática de nuestro país .
El informe del Departamento de Estado (2006) respecto a la lucha contra
el terrorismo en el mundo cuando comenta sobre nuestro país refiere que SL tiene
más vínculos con el narcotráfico , se ha fortalecido y vuelve a ser una
amenaza.
Nadie puede atribuirse ser el nuevo líder del PCP-SL si antes no se
realiza un evento de la magnitud del primer congreso que ratifique o renueva la
dirigencia y la base de unidad partidaria ( ideología, línea militar, línea de
masas, línea de construcción y trabajo internacional ).
No solo los seguidores del líder del PCP-SL bregan para que se lleve a
cabo el II Congreso del PCP-SL, también el grupo del VRAEM siguen la línea de llevar a cabo un II Congreso
porque para este grupo terrorista ,
Abimael Guzmán y su pensamiento solo existe hasta su discurso del 24 de
setiembre de 1992 cuando llama a seguir desarrollando la lucha armada .
No aceptan a Guzmán después de este discurso y discrepan con los que
plantearon el acuerdo de paz y después la solución política de los problemas
derivados de la guerra , tildándolos de “ ratas de la línea revisionista,
capitulacionista y liquidacionista de derecha “.
En el documento “Viva el 79 Aniversario del Partido Comunista del Perú
–Larga Vida a la victoriosa e invencible guerra popular “ , octubre 2007, esta
fracción que actúa en los Valles de los ríos Ene y Apurímac, se ratifican en
proseguir los planes del partido para continuar con la Guerra Popular, tal como
su " Presidente Gonzalo" exigió en su discurso del 24 de setiembre de
1992 y que celebran el 79 Aniversario de fundación del Partido Comunista con el
compromiso de seguir esforzándose para lograr se concretice el nuevo congreso
del partido y que el partido ha definido que se incorpore la etapa del nuevo
congreso que será un jalón histórico para marchar con una dirección única bajo
la dirección del pensamiento del Presidente Gonzalo .
Refieren , además , que esta tarea debe darse en medio de la guerra
popular, que el nuevo congreso es una necesidad del partido y que la realidad
exige un esfuerzo duro a sus miembros, combatientes y masas del partido para enfrentarse a situaciones complejas y difíciles propias de la
guerra popular.
Este grupo no acepta la nueva estrategia planteada por Guzmán después
de su detención de realizar el “ giro estratégico”, adoptando nuevas formas de
luchas de acuerdo a las condiciones objetivas o como resultado de la caída de
la cúpula senderista con él a la cabeza el 12 de setiembre de 1992; giro
estratégico que les exigía una estrategia más política que militar , sentando
las bases para la Segunda Reconstitución que debía culminar cuando se logre
realizar el Segundo Congreso del PCP-SL ( en libertad , amnistiados y después
de lograr conversar con el Gobierno para el acuerdo de paz ).
Para "proseguir la lucha armada" eso no es el Pensamiento
Gonzalo y es expresión de la traición de las "ratas de la línea
revisionista, capitulacionista y liquidadora del partido".
Con respecto a esta fracción , Abimael Guzmán ha sentado posición y
considera que es expresión de una línea militar, emboscada en los bosques y no
en la masa, cuya tendencia es destruir el partido y el Pensamiento Gonzalo.
La línea solución política ( que siguen la estrategia del líder ) desde el año
1993 sueñan con sentar al gobierno de
turno para negociar un acuerdo de paz o una solución política , sin vencedores
ni vencidos y vienen empleando un "blando", de marketing , solución
política , la guerra ha terminado , busquemos la paz y por otro lado, el
lenguaje de las balas y la dinamita o " cruzar un río de sangre si es
necesario ".
Pero, los analistas estratégicos hemos aprendido de que en SL el
lenguaje por su ambigüedad y sentido puede ser una " una escopeta de dos
cañones".
Otra razón para bregar por el II Congreso en donde debe nombrarse al
sucesor de Abimael Guzmán es porque el tiempo de vida del líder se le acorta (
el 3 de diciembre del 2017 cumple 83 años) y un preso en la condición de
Guzmán, sumado a los achaques de la edad, no debe vivir más de cinco años.
miércoles, 25 de octubre de 2017
CARTA ABIERTA AL DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y LA DIRECTORA DEL ETICA PROFESIONAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
CARTA ABIERTA AL DECANO Y LA DIRECTORA DE ÉTICA DEL COLEGIO DE
ABOGADOS DE LIMA
“Una
negra y siniestra sombra se cierne en contra de la libertad de expresión
e información en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima”
Doctor
Pedro Miguel Angulo Arana , Decano del Colegio de Abogados de Lima.
Doctora
Irma Alejandra Carrasco Vera Directora de Ética Profesional.
De
consideración:
Es
grato Dirigirme a ustedes para poner en conocimiento los desafueros e
inconsistencias y falta de motivación de las resoluciones que emite el Consejo
de Ética que desprestigian la imagen del Ilustre Colegio de Abogados y
desmerece la idoneidad en el desempeño profesional de los abogados que integran
este consejo que instaura el procedimiento administrativo –disciplinario a los
abogados que tienen la mala suerte de caer en su manos que hace recordar el
tiempo de la Santa Inquisición .
Algunos abogados que fueron sometidos a procedimientos
administrativos en el CAL , han sentido en carne propia una serie de irregularidades, desafueros e
inconsistencia en que incurren los
miembros del Consejo de Ética del CAL en los procedimientos que llevan a
cabo, ya sea de oficio o a través de las comisiones de investigación ;
desafueros que atentan contra la objetividad e imparcialidad , el debido
proceso y vulnerando la debida
motivación , generando que muchos abogados de la orden , sin tomar en
cuenta sus años de asociado, su trayectoria, la presunción de inocencia , de
pronto , se ven inmersos en estos remedos de procedimientos
disciplinarios por “quítame esta paja” o “hacen leña del árbol caído” y , de pronto, son suspendidos por uno
o dos años del ejercicio de la profesión de abogados sin una debida motivación con resoluciones del Consejo de Ética Profesional que muchas veces
no buscan preservar las sagradas normas de la ética y moral profesional sino
satisfacer a la “ fiera mediática” , en los casos conocidos como “emblemáticos” o
“mediáticos”.
Se observa que es frecuente que las resoluciones que
admiten o dan inicio al procedimiento disciplinario administrativo no
están suficientemente motivadas, vulnerándose el Artículo 14, in
fine, del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de los
Órganos de Control Interno de los Colegios de Abogados del Perú
(RPDOCIDCAP) ; muchas de estas motivaciones son
implícitas o por referencia , que apenas llenan un cuarto de hoja y
repiten lo que dicen o narran los denunciantes o simplemente mencionan las
normas que se han infringido del Código de Ética sin mencionar sus referentes fácticos o hechos que los
corroboren .
Pero, algo increíble , causal para jalarse los cabellos, es
observar que el Consejo de Ética, conformado por tres respetados abogados, no
sólo admiten la denuncia contra el comunicador o aquel abogado que le gusta
escribir, opinar o dar a conocer su pensamiento, sino que la
resolución que admite la denuncia es un mamotreto en cuanto a motivación,
empezando que no individualizan los hechos y la conducta infractora y sólo se
limitan a mencionar los artículo del código de ética , que según el
consejo ha sido infringido , lo que constituye una motivación defectuosa
por ser de carácter implícita o por remisión o aparente ( solo se
limitan a reproducir la denuncia o mencionar las normas supuestamente
infringidas del código de ética que no permite conocer los cargos sobre
los cuales debe defenderse el denunciado)..
Cuando existe de por medio una denuncia contra un abogado ,
en un contexto de presión mediática o en los llamados “casos emblemáticos” , el
Consejo de Ética opta por decidir la continuación de oficio de mutuo
propio, con el fin de acelerar el procedimiento , sancionar a los infractores y
calmar a la “fiera mediática” , omitiendo la etapa de investigación preliminar en donde
se nombra una comisión investigadora,
imparcial y objetiva ; entonces, deciden actuar por su cuenta , no obstante que la información proporcionada por el
denunciante es defectuosa, impertinente ( no se refiere al ejercicio de
la profesión de abogado ) y si se hubiese nombrado una comisión
investigadora, hubiese terminado por rechazar in limine la denuncia, pero eso no interesa, el Consejo toma la
iniciativa, luego justifica este inaudito proceder e interés con el prurito de que
existe una afectación severa a la ética profesional del abogado, aun
cuando no existen suficientes elementos de convicción para ello..
Por lo que , ante el contexto de presión política y/o
mediática, el Consejo de Ética se involucra en el caso, muestra excesivo
interés, tratan de acortar los plazos y
apertura de oficio el procedimiento omitiendo realizar una
investigación preliminar de los hechos denunciados..
Al final, lo que interesa no es tanto encontrar la
verdad de los hechos o salvaguardar la ética profesional sino agradar a la “
fiera mediática” y presión política y demostrar que el Colegio de Abogados de Lima
es firme y severo con los desventurados abogados que tienen la desgracia
de caer en las fauces sedientas de esta
fiera voraz que no se cansa de reclamar la cabeza del abogado o gritar voz en
cuello la muerte civil.
El Consejo de Ética Profesional, conformado por una
presidente y tres abogados, hacen un tremendo dispendio de recursos logísticos
y humanos porque al carecer de una especie de control de admisibilidad de las
denuncias, apertura investigación, en la mayoría de los casos, por denuncias
que no versan sobre aspectos relativos al ejercicio profesional o que inciden
en la calidad del servicio que brinda un abogado, directa o indirectamente.
Por ejemplo, si un abogado, que a la vez es
comunicador o periodista o le gusta escribir , tiene su blog o cualquier otro
periódico digital , escribe una nota periodística, y si algún miembro de
la orden , mencionado en la nota, se considera lesionado en su honor y le
interpone una querella por difamación agravada ante el Poder Judicial y , a la
vez, presenta una denuncia ante el
Consejo de Ética por lesionar su honor y reputación ; éste , ni corto ni
perezoso, la admite con satisfacción y la encuadra dentro del Código de Ética
Profesional por supuestamente infringir las normas éticas, cuando a vuelo de
pájaro , los que tenemos algo más que dos centímetros de cerebro, sabemos o nos
damos cuenta que este tipo de actividades , extra profesionales , no tienen
relación con el ejercicio profesional o inciden en la calidad del mismo , por
lo tanto, debió haber sido rechazada la denuncia in limine , pero no es así, el
Consejo de Ética, apertura investigación y cita y recita al abogado que sólo
ejercicio un derecho constitucional como es la libertad de expresión e
información y no toma en cuenta que en asuntos de honor y reputación cuando
alguien publica una nota en algún medio de comunicación, así sea abogado, es el
Poder Judicial el llamado a investigar y sancionar en caso de que se encuentre
alguna responsabilidad y no el Consejo
de Ética de nuestro ilustre CAL..
Antes de admitir la denuncia , existe un criterio de razonabilidad
y proporcionalidad que sustente en
que debe existir una relación entre causa y el efecto o relación
lógica y axiológica entre los medios y los fines que se pretende alcanzar,
tomando en cuenta que el Consejo de Ética no es un tribunal jurisprudencial y el
juicio que elabora es un juicio de desvalor de un acto moral , no de un acto
legal, un juicio intuitivo como se refiere el autor Meter SINGER en un artículo publicado en el
diario La Razón titulado “¿ Debemos fiarnos de nuestras intuiciones morales?
Otro error producto de una falta de comprensión, antes
que ignorancia, es que el Consejo de Ética no tiene una idea clara de lo que es
ética y moral.
Sabemos que el objeto de estudio de la ética es la moral
que viene a ser el conjunto de reglas del comportamiento, forma de
vida tendiente a lo bueno y para realizar el valor de lo bueno; entonces,
si queremos elaborar un juicio moral sobre la conducta de una persona
cualquiera debemos partir de que todo ser humano es un ser histórico –social ,
su conducta moral se realiza dentro de un contexto , un espacio y
tiempo histórico y muchas veces obedece a la solución de un dilema moral o
un problema práctico- moral.
En la calificación de la denuncia y en la resolución que
resuelve el procedimiento disciplinario no es suficiente el simple enunciado o
aplicación mecánica de las normas- como se viene observando- sino que
además debe efectuarse una razonable apreciación de los hecho en relación con
quién o quienes lo hayan cometido ( juicio de reprochabilidad ético) , así como
estos deben tener su correlato fáctico o el factum correspondiente concreto ,
debidamente diferenciado y limitado respecto al denunciado, tanto más si
se trata de una infracción al deber donde la conducta está vinculado al
ejercicio profesional como abogado, tanto en la vía pública como privada.
Tampoco se toma en cuenta que los hechos y fundamentos que
sustenta la imputación de la infracción ética profesional deben acreditarse o
desvirtuarse con medios probatorios idóneos y cuando no existe conexión lógica
entre las conductas denunciadas y los fundamentos deontológicos y admiten la
denuncia sin previa control de admisibilidad.s
Estos desafueros, irregularidades e inconsistencias deben
ser motivo de debate y reflexión en el Colegio de Abogados de Lima para
optimizar los procedimientos disciplinarios, empezando por un correcto control
de admisibilidad de las denuncias rechazando las denuncias por hechos que no
están vinculados con el ejercicio de la profesión como abogado o que inciden
directa o indirectamente en la calidad del servicio.
CL
De continuar con estos desafueros , dejará flotando la
suspicacia que a lo mejor detrás de estas denuncias se cierne una amenaza
velada contra la libertad de expresión u opinión e información en el Ilustre
Colegio de Abogados de Lima, tal es así que oscuros intereses pretenden
utilizar al Colegio de Abogados, el Consejo de Ética y las comisiones de
investigación como instrumento de presión o coerción para dirimir
controversias de índole personal y que nada tienen que ver con el ejercicio de
la profesión de abogado.
El día que los amantes de la mordaza pretendan ahogar
la libertad de expresión e información utilizando instituciones como el
CAL , principalmente el Consejo de Ética Profesional, como instrumento de
presión o de coerción; ese día, estoy seguro, estará mortalmente herida
la democracia y el Estado de Derecho.
Tome nota señor Decano del CAL y tome nota Directora de
Ética Profesional:
Tengo la
impresión de que una negra y siniestra sombra se cierne en contra de la
libertad de expresión e información en el Ilustre Colegio de
Abogados de Lima y les solicito que sometan a debate y reflexión la lista
de irregularidades que he mencionado , así como los desafueros e inconsistencias
del procedimiento disciplinario que lleva a cabo el Consejo de Ética del CAL
que desprestigia la imagen del Honorable Colegio de Abogados de Lima y deja el sabor amargo de que estamos copiando
el modelo de la Santa Inquisición del Medioevo..
Octubre 2017.
jueves, 19 de octubre de 2017
“ YO NO ENCUENTRO NINGÚN MOTIVO PARA CONDENAR A ESTE HOMBRE ”( JUAN, 18:38, JUAN 19: 6)
Siempre
es bueno revisar la Biblia para encontrar explicación a sucesos actuales porque
es un libro de sabiduría .
Pilatos, después de interrogar a Jesús para saber por qué era perseguido y qué
delito encontraba en él , se dirige a una muchedumbre ávida de sangre y les
dijo intrigado : “ No encuentro motivo alguno para condenar a este hombre “
El
gentío , azuzado por sacerdotes judíos que no le perdonan a Jesús que se
declare Rey de los Judíos, respondieron a gritos : “ ¡ Crucifícalo!”.
Entonces,
Pilatos, optó por entregárselo a
aquellos que pedían su muerte y se lavó las manos .
Los
tiempos no han cambiado nada .
Hay
muchas personas que siendo inocentes o siendo personas justas, están ya condenadas
de antemano , son culpables antes de cualquier acusación , proceso o sentencia ;
incluso, están presos en cárceles de máxima seguridad, sobreviviendo como
sentenciados con esa aberración jurídica que es la prisión preventiva de
diciocho o treinta y seis meses , mientras la fiscalía prueba tu
responsabilidad y se toma todo el tiempo del mundo porque según ellos, todos
los seres humanos son culpables de algo y solo basta encontrar algún indicio ,
así les demande tres año o seis años de investigación preparatoria porque la
mayoría de los procesados no son
condenados sino que están presos por las dudas . ..
Lo
único que ha cambiado es que hoy no son los judíos los que claman sangre o que
crucifiquen a esos desventurados o eliminar a los incorregible , es la fiera mediática que siempre está ávida de sangre y no se sacia fácilmente hasta
ver al incriminado en una cárcel de máxima seguridad , mientras ella se encarga
de investigar, procesar, hasta refiere los años que purgaría condena el
imputado , apoyándose en algunos gurúes del derecho penal quienes les dan las
cifras de años que estarían presos ; al final, la fiera mediática deja migajas
para los timoratos jueces que deben procesarte quienes arrojan al inculpado a las fauces de la fiera mediática, lavándose las manos como Pilatos y repitiendo
en sus consciencias, si es que tienen, frases parecidas a las que intrigaban
a Pilatos : “ ¡ No encuentro motivo para
condenar a este hombre”.
Pero al final
debo hacerlo si quiero conservar mi puesto y estar exento de ataques mediáticos
.
lunes, 16 de octubre de 2017
LO QUE DAMOS SE NOS DEVUELVE, SEÑOR OLLANTA HUMALA
Hay
una ley muy elemental “haz a los demás lo que deseas que te hagan a ti “ porque
lo que damos se nos devuelve. Los que
damos lo recibimos de vuelta , si hablamos mal o murmuramos de una persona , lo
recibimos de vuelta ( Luisa Hay.- El poder está dentro de ti)
El
ex presidente Ollanta Humala publicó en El Comercio una columna de opinión respecto a
los 90 días de prisión preventiva que cumple junto a su esposa Nadine Heredia.
En ella se desprende que lleva tres meses de prisión preventiva sin acusación ,
sin que el fiscal haya encontrado un delito que sustente un presunto lavado de
activos, sin poder ejercer su derecho a una defensa conjunta, sin poder hacer vida política partidaria y, sobre todo,
separados de sus hijos. Con las
consideraciones legales expuestas por la fiscalía, nadie podría estar preso hoy
en día, pero, como señalan los juristas, “es un tema legal muy sencillo,
revestido de una carga política y mediática muy pesada”.
Que van 90 días
y todo lo que se dijo para encerrarnos hoy se descubre como falso. Que viene
afrontando la justicia para que la verdad sea dicha; pero el Poder Judicial
debe saber que él así como su esposa están privados de su libertad hace 90 días, y a la espera de que se
admita y resuelva el recurso de casación presentado por su defensa, que es fuerte
y está firme , tiene la fuerza suficiente para seguir luchando; pero la
violación del derecho a la libertad en condiciones que obedecen a presiones políticas y mediáticas, más
que legales, destruye todo lo que somos como sociedad y debilita nuestra
democracia.
Señor
Ollanta Humala, ex presidente de la República, ahora que lleva usted 90 días de
prisión preventiva- muchos procesados tienen más de tres años de prisión preventiva
– se queja de que por presión política y mediática está usted preso como si fue
un condenado .
Le haré recordar parte de la historia en donde usted metió
presión política para que Benedicto Jiménez Bacca, el creador del GEIN y
pacificador del país, le cambiase la orden de comparecencia restringida por la
de prisión preventiva .
https://peru.com/actualidad/politicas/ollanta-humala-que-dijo-sobre-captura-benedicto-jimenez-noticia-296004https://peru.com/actualidad/politicas/ollanta-humala-que-dijo-sobre-captura-benedicto-jimenez-noticia-296004
Si usted no hubiese metido presión política , los otros personajes políticos como el Presidente del Poder Judicial y el ministro de Justicia no la hubiesen acosado, perseguido y sancionado a la jueza Juan Caballero del primer juzgado de investigación preparatoria que de manera valiente y audaz, decide por darle la comparencia restringida a Jiménez.
¿Por qué en ese momento no se quedó callado y hubiese sugerido como primer mandatario del país que la prisión preventiva se aplique como algo excepcional y no como regla recomendando buenas prácticas para su observación de acuerdo a los cánones de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos?
Ahora se queja de que en su caso ha habido presión política y mediática.
https://peru.com/actualidad/politicas/ollanta-humala-que-dijo-sobre-captura-benedicto-jimenez-noticia-296004https://peru.com/actualidad/politicas/ollanta-humala-que-dijo-sobre-captura-benedicto-jimenez-noticia-296004
Si usted no hubiese metido presión política , los otros personajes políticos como el Presidente del Poder Judicial y el ministro de Justicia no la hubiesen acosado, perseguido y sancionado a la jueza Juan Caballero del primer juzgado de investigación preparatoria que de manera valiente y audaz, decide por darle la comparencia restringida a Jiménez.
¿Por qué en ese momento no se quedó callado y hubiese sugerido como primer mandatario del país que la prisión preventiva se aplique como algo excepcional y no como regla recomendando buenas prácticas para su observación de acuerdo a los cánones de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos?
Ahora se queja de que en su caso ha habido presión política y mediática.
Revisemos
parte de la historia cuando usted era presidente del Perú y se presentó un caso
de presión política que metió usted para que los vocales envíen por tres años
de prisión preventiva a Benedicto
Jiménez.
En nuestro país se presentó este
caso del Director del semanario y radio por Internet, Juez Justo, cuando la
jueza Juana Caballero le dio comparencia restringida el 17 de julio 2017
después de haberlo tenido 17 días detenido con detención preliminar ..
Como
en nuestro país existe un endeble estado de derecho y los
jueces no son tan independientes, entonces, el primero en salir a
los medios fue el ministro de Justicia
, Daniel Figallo,
manifestando que se sentía preocupado por la decisión de la jueza
de liberar a Benedicto Jiménez, dejando entrever que Orellana podría
estar usando sus contactos para escapar. Esperaba que los organismos encargados de la defensa,
tanto el Ministerio Público como la Procuraduría, ejerzan las facultades que
tienen para impugnar esta decisión utilizando el derecho a una segunda
instancia. Finalmente, indicó que el
Poder Judicial garantiza que los procedimientos se realicen de acuerdo a la ley
y que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA)
se encargará de una eventual sanción disciplinaria a la jueza. Agregó además
que la información que tenían desde el Gobierno era que la labor que realizaba Jiménez dentro de la supuesta red criminal estaba
vinculada al seguimiento y otro tipo de presiones que podrían ser calificados
como procesal. Asimismo dijo que el Ministerio
Público sabrá tomar las medidas adecuadas para poder "transformar"
esta decisión.
El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde – enemigo declarado de Juez Justo por las
investigaciones que había realizado en su contra – salió a los
medios y calificó de decepcionante la decisión del Poder Judicial
que ordenó la liberación de Benedicto Jiménez y que cambió la orden de prisión preventiva por comparecencia
restringida para Benedicto Jiménez. Expresó que este hecho podría dar pie a que
la mafia se reorganice y vuelva a golpear. Indicó además que el policía en situación de retiro,
quien se desempeñaba como director de la revista Juez Justo, “es el
segundo” en importancia en la organización que encabeza el empresario Rodolfo
Orellana; asimismo, refirió que ahora uno está libre y el otro,
prófugo. ¿Se van a volver a juntar para regresar con las amenazas, las
injurias y las querellas?”- preguntó el parlamentario, quien denunció
haber sido víctima de ataques por denunciar la red de Orellana. Dijo ,
además, que en ese sentido , la jueza Mercedes Caballero, titular
del Tercer Juzgado Penal Nacional, debía ser invitada a la Comisión Parlamentaria
que investigaba a esta organización, a fin de que explique los
motivos de su fallo, que era necesario su presencia , debido a las
implicancias de la resolución que deja en libertad a Benedicto Jiménez,
ignorando las graves denuncias que durante el proceso había hecho la
fiscalía en su contra y que están luchando en un solo sentido contra la
corrupción y las mafias organizadas, además, dijo que la jueza no se
había puesto la camiseta de esta lucha porque el Ministerio Público
atribuye a Benedicto Jiménez ser el brazo derecho de Rodolfo Orellana y el
responsable de las acciones de extorsión y presión contra quienes se oponen a
sus intereses, a través del semanario Juez Justo.
El domingo 20 de julio 2014, la prensa recoge la opinión del Presidente del Poder Judicial
, Enrique Mendoza , quien refiere que había solicitado a la
OCMA un informe sobre el fallo de la magistrada Mercedes Caballero que
dictó comparecencia para Benedicto Jiménez y otras tres personas vinculadas a
la 'red Orellana'.
Por medio de un oficio
enviado a Ana María Aranda, jefa de la OCMA, Mendoza solicitó que se informe a
su despacho las razones y procedimientos que determinaron que la jueza
Caballero tome la decisión de cambiar la medida de detención preliminar por la
de comparecencia restringida a cuatro personas. Dejó entrever también
que Benedicto Jiménez podría volver a prisión
preventiva mientras
duren las investigaciones por sus vínculos en el caso del empresario
Rodolfo Orellana. En diálogo telefónico con el programa Cuarto Poder ,
Mendoza dijo que, como ciudadano, comprende la indignación que ha causado la
decisión de la jueza Mercedes Caballero de dejar en libertad a Benedicto
Jiménez.
El ex procurador
Público, Arbizú, salió a los medios y pidió evitar que Jiménez
siga usando revista como instrumento para ataques y consideró
que se deberían adoptar medidas para evitar que la revista Juez Justo vuelva a
ser usada como instrumento de ataque contra quienes investigan a Rodolfo
Orellana, tras la decisión judicial que dejó en libertad a Benedicto Jiménez.
La
Jueza Caballero, se vio obligada a salir a los medios
y confirmar que estaba siendo sometida a una investigación en la OCMA
y, en su defensa aducía que la
fiscalía había ofrecido quince elementos de convicción en el caso de Benedicto
Jiménez y de los 15 , solo había uno que lo vinculaba . Finalmente, la OCMA le abrió una investigación por ordenar
la comparecencia restringida de Benedicto Jiménez . Del mismo modo,
rechazó los términos “injuriantes” que habría recibido por haber desestimado el
pedido del Ministerio Público que solicitó prisión preventiva por 18 meses para
Jiménez.
https://www.youtube.com/watch?v=0ZculRBOxKE
Caballero García dijo que tiene 15 años de trayectoria respetable y anotó que se debe entender en este modelo que “el juez va a la audiencia sin tener conocimiento de los hechos”. En este caso, tras el debate efectuado, no consideró que se daban fundados y graves los elementos de convicción. La Fiscalía ofreció 15 elementos de convicción en el caso de Benedicto Jiménez y de los 15 elementos (solo había uno que lo vinculaba), detalló.
Caballero García dijo que tiene 15 años de trayectoria respetable y anotó que se debe entender en este modelo que “el juez va a la audiencia sin tener conocimiento de los hechos”. En este caso, tras el debate efectuado, no consideró que se daban fundados y graves los elementos de convicción. La Fiscalía ofreció 15 elementos de convicción en el caso de Benedicto Jiménez y de los 15 elementos (solo había uno que lo vinculaba), detalló.
El 21 de julio 2014, en una
actitud inaudita, el Presidente de la República, Ollanta Humala – que ahora, cuando
apenas lleva 90 días de prisión preventiva, se queja de la presión mediática y política en
su contra y de su mujer para enviarlo a prisión preventiva - sale a los medios y muestra su preocupación por
que se le había dado comparecencia a restringida a Benedicto Jiménez; salida
que fue la cereza que le faltaba a la
torta. .
Señor
, Ollanta Humala, usted en su carta termina diciendo que la violación del derecho a la libertad en
condiciones que obedecen a
presiones políticas y mediáticas, más que legales, destruye todo lo que somos
como sociedad y debilita nuestra democracia.
Acaso
no es contradictorio con su proceder en el caso de Benedicto Jiménez , quien
era sindicado como criminal por ser director de una revista que intimidaba y
amedrentaba a políticos “correctos”, pero su salida y presión política suya fue
la cereza de la torta y la muerte anunciada para que los vocales de la sala
penal de apelaciones le cambien la comparecencia restringida por la de prisión
preventiva .
Se
olvidó usted que “nunca debemos hacer a los demás lo que no queremos
que se hagan con nosotros “.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)