jueves, 29 de junio de 2023

HISTORIA DE LA POLICIA NACIONAL IMPERIO INCAICO HASTA LA CREACION DE LA PNP EN 1988 BENEDICTO JIMENEZ

 

I.   

La elaboración de la reseña histórica de la Policía Nacional marca un compromiso con las generaciones pasadas y futuras.

La historia policial debe difundirse como un sistema de investigación, un conjunto de métodos cuya finalidad principal es la de ayudar a los policías a que a través del desciframiento de su pasado, comprendan las razones que explican su situación presente y las perspectiva de que deben partir en la elaboración del futuro. Una historia herramienta que enriquece la capacidad de comprensión y de crítica, supone una participación activa de todos cuantos se interesan en ella.

No cabe duda que para los que no tienen vocación por la historia policial, ésta se plantea como algo engorroso, tedioso, enmarañado y hasta sin valor. Es imposible excluir del entendimiento de la institución policial la historia en donde en fin de cuentas se encuentra la explicación del desarrollo de la misma. La historia policial es la historia de la cultura policial. La transmisión del conocimiento histórico y la captación cabal de él, suponen una relación dialéctica entre el transmisor - receptor y la realidad.

El estudio de la cuestión policial es un problema complejo y se necesita considerar diferentes caminos que nos conduzcan al estudio del objeto policial. 
El estudio de la policía como institución se enfoca realizando los siguientes análisis:

1. Análisis de la Realidad Cultural.- Estudio de los hechos sociales que se dan en la realidad y medio donde se desenvuelve la Policía, utilizando la investigación científica a través de la observación, descripción y explicación.

2. Análisis Histórico - Cultural.- Que conduce a la comprensión profunda de la institución policial a través del estudio de su historia. La historia de la Policía tiene importancia porque contribuye al desarrollo de lo existente, elabora los cimientos de la teorética general y del actual cuerpo –institución. No podemos entender el presente sin comprender el pretérito. Para plantear el presente y un futuro es necesario conocer profundamente el pasado y vislumbrar el porvenir, y el análisis histórico es un instrumento de profundas implicaciones e imprescindibles en la ontología del ente policial y de su ciencia específica.

3. Análisis Jurídico ( o normativo).- La vivencia policial de lo jurídico.

4. Análisis semántico y conceptual.- Definición de términos y aclaración de conceptos en lo policial.

5. Análisis teleológico.- Con respecto a los fines de la policía.

6. Análisis axiológico o valorativo.- Con respecto a los valores de la policía.

El análisis histórico cultural de la policía tiene aplicación en la función policial, especialmente en las actividades de información, Estado Mayor y Planeamiento Estratégico.

La Historia es un conocer en función del presente, una saber para la práctica, una toma de conciencia acerca de nuestro destino, llamada a guiarnos en forma preceptiva. La historia se configura en el presente como miras al futuro, es un auxiliar en la investigación, evaluación e información en trabajos importantes para alejarnos del empirismo y del subjetivismo; también sirve para consolidar la cultura organizacional, objetivo estratégico de la PNP para el presente siglo XXI, debido a que la Policía Nacional nació de la integración de cuatro subculturas.

Pero, es necesario recoger los hechos históricos en base a ciertos principios selectivos:

1.    Los hechos deben ser presentados en un orden secuencial, orgánico, lógico, interdisciplinarios, y evaluados.

2.    Deben conducir el análisis histórico a la comprensión profunda de la institución policial y presentar nuevas luces que no podrían esperarse con reseñas simplemente descriptivas o de estudio de pura técnica jurídica.

3.    El conocimiento de los hechos históricos debe tener una función preceptiva: proporcionar argumentos que van a dar lugar a juicios estimativos y sacar lección para asumir las conductas óptimas en el presente y el porvenir para asimilar o descartar de los sucesos pretéritos que nos sirva de fundamentos para lo que ha de ser una conducta actual o la que podrá plantearse para el porvenir( quizá esto es lo más importante de la historia).

4.    Dentro de la función preceptiva está el aspecto pragmático, o sea, la orientación para la acción actual o inmediata, basada en la experiencia positiva o negativa del pasado. Con esto pretendemos evitar o reeditar sistemas o procedimientos que en otra época se practicaron y fracasaron y poner freno al aventurismo y la improvisación.

5.    Es una omisión grave prescindir de toda condición valorativa de la historia y renunciar a los más profundo de su función preceptiva. En la historia se debe encontrar la fuerza actuante de las leyes históricas o tendencias históricas que están en el dominio de la policía y son generadas en el proceso cultural, tales como:

·      La ley universal de estatización policial: “el ente policial nace de la estatización universal de la sociedad”.

  • Ley de la institucionalización de la policía: “el cuerpo policial, en toda sociedad organizada, es substancialmente una institución”.
  • Ley de efecto político: “toda decisión política-social influye, positiva o negativamente, en la función policial y muchas veces con efectos determinantes”.
  • Ley de la responsabilidad reflejada: “el ente policial recibe siempre por reflejo, la responsabilidad de muchos hechos o disposiciones gubernamentales que no ha causado ni siquiera propuesto“.

Para que el estudio de los hechos históricos se sujetan al primer principio que exige que tengan un orden secuencial, orgánico y lógico, la Historia de la Policía debe ser presentada en tres períodos:

 Primer período: Desde el Imperio Incaico hasta la creación de la Policía Nacional .

 Época del Imperio Incaico (Siglos XII-XVI).-
 Época de la dominación española: Conquista (1529-1543) y Virreynato (Siglo XVI-XIX), independencia, República hasta la  creación de la Policía Nacional (1821- 1988).

Segundo período : Desde la creación de la Policía Nacional hasta el año 2000

Tercer Período: Desde el 2001 hasta el 2008

Cuarto Período : Desde el 2009 hasta el 2013

Quinto Período :Desde el 2014 hasta el 2019

Sexto  Período : Desde el 2020 hasta el 2023

Ejemplo de juicios estimativo o valorativos en la Historia Policial:

En la República hasta 1852 no existía una verdadera y eficiente policía. El primer mandatario que se preocupó debidamente por la policía fue el General don Ramón Castilla, que en 1845 asume el poder.

En la Conquista y Virreinato fue característica de las organizaciones de policías creadas por los españoles las inclinaciones políticas y la carencia de virtudes cívico morales. En su mayoría, estos cuerpos estaban conformados por ignorantes, delincuentes y personas ávidas de riqueza y poder.

El Virreinato duró 281 años y durante este período se dieron leyes necesarias para la organización policial y existieron cuerpos netamente policiales con función y autoridad semejante a las de hoy. Se contó con agentes y cuerpos encargados de velar por la tranquilidad social, organismos utilizados únicamente con fines policiales y jamás destinados para la guerra o las luchas, estando organizadas y siendo sus misiones estables.

La Policía en el Virreinato tuvo gran auge y prestó grandes servicios, consiguió impedir catástrofes nacionales con su intervención oportuna y decidida y develó aparatos revolucionarios con su investigación y preparación.

En el Virreinato existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los Encapados o Agentes de Policía, las Partidas del Campo o Policía Montada (para combatir el robo y los asaltos en despoblados), los Alguaciles (para la seguridad de las cárceles), los Alcaldes de Barrio y los Celadores nocturnos o Serenos. Apareció la verdadera policía de origen y naturaleza.

Ejemplo de lección histórica:

En el tercer período (1988...) durante la lucha contrasubversiva contra SL realizada por la Policía, se desprende como lección histórica que para combatir un grupo maoísta como lo es Sendero Luminoso, se debe capturar la cabeza, al líder, esto causa estragos a la organización debido a que el líder es considerado un semidiós. En su persona conserva la fuerza y la debilidad de la organización.

El autor

Ø  IMPERIO INCAICO (SIGLOS XII-XV): TUCUYRICUS Y LOS MICHUES

El Inca Pachacútec (1438-1471) crea los Tucuyricos (los que todo ven y oyen), los Michues (agentes encubiertos) y la famosa Guardia Imperial cuya misión era la de salvaguardar el Frente Interno. Los Tucuyricus velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del Inca. En esta tarea eran apoyados por los Michues, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores. Ambos eran una especie de policía Secreta que con astucia e inteligencia se infiltraban entre aquellas personas que van a cometer delitos o conspiraban contra el Imperio Incaico.




Ø  ÉPOCA DE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA

La Conquista (1529-1543)

El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los Escopeteros cuya labor era perseguir y capturar a los indios conspiradores y velaban por la seguridad de los españoles y la estabilidad de su gobierno y someter a los indio a la religión cristiana.

Luego de los escopeteros se crea Los cuadrilleros, policía montada que recorrían los caminos persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes, robos, asaltos, saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.

El Virreinato (Siglo XVI-XIX)

En la época colonial se creó el Virreinato del Perú, como dependencia de España.

La ciudad de Lima, que había sido fundada por el Conquistador Francisco Pizarro pasó a ser la Capital de esta Jurisdicción territorial. Su organización política contaba con una serie de instituciones para su mejor administración. Una de ellas fue el Cabildo, equivalente a lo que vienen a ser hoy las municipalidades.

Precisamente, el Cabildo de Lima, en 1535, en uno de sus primeros acuerdos nombra a Martín Pizarro como Alguacil Mayor, el primero que tuvo la ciudad. Le encarga las funciones de guardar el orden, velar por las buenas costumbres, realizar rondas nocturnas y tener el control de la cárcel.

Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel entonces. En los meses siguientes se nombran Alguaciles Menores y siendo necesario extender la seguridad más allá de la ciudad, se crean también los Alguaciles de Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y los campos. La organización policial durante la colonia fue perfeccionándose y adaptándose a su realidad para un mejor servicio.

Cristóbal Vaca de Castro, en su calidad de Gobernador (1540-1544), organiza la función policial y crea el Sistema de Veedores , funcionarios especiales que tenían función de vigilar el cumplimiento de las Ordenanzas a semejanza de visitadores administrativos o inspectores de policía. Era una especie de policía secreta.

Se crean sitios de reclusión y castigo en Lima como la Cárcel de Pescadería y la Cochera (para mujeres).

Aparecen los Alguaciles y Alcaldes (para cuidar los sitios de reclusión).

Los Alguaciles se dividían en "mayores" (ciudades ) y "menores" (campo).

Efectuaban las Rondas para hacer cumplir las ordenanza en lo referente a las actividades de la policía propiciaban y fomentaban la participación ciudadana debiendo el vecindario propio integrar y realizar los servicios de ronda a pie y a caballo, así como la vigilancia nocturna. Las Rondas velaban por la seguridad y moralidad pública.

Blasco Núñez de vela (1543)

Al llegar el primer virrey, Blasco Núñez de Vela (1543) la organización policial instituida en la conquista siguió desarrollándose con su característica de Gobierno Municipal .

La seguridad de los virreyes estaba a cargo de los Mayordomos, Capitanes y Tenientes de la Guardia formada por soldados.

Virrey Amat y Juniet (1761-1772)

Creo los Alcaldes de Barrio para el control de la urbe y aseo público, tráfico de los cabalgadores, prender a los infractores y dirimir litigios de vecinos. Lima fue dividida en cuatro cuarteles o cuarteles, con un alcalde cada uno. El Alcalde con sus alguaciles realizan vigilancia nocturna.

Como estos realizaban sus rondas con amplias capas carmesí se les llamó Los Encapados que prestaban apoyo a las autoridades, administrar justicia, conservar el orden público, proteger los derechos a la vida, el honor y decoro, perseguir a los ladrones, asesinos, en general, a todos los infractores de la ley. Tenían como Lema : « La justicia debía ser como el relámpago».

Dispuso que cada vecino encendiese al anochecer un farol en la fachada de su casa y los pulperos, en las esquinas.

En 1786 llegó a darse el Nuevo Reglamento de Policía, agregado a la instrucción de Alcaldes de Barrio. 

Virrey Ambrosio 0’ Higgins (1796-1801) XXXVI Virrey.

Se imponen nuevos usos y costumbres.

 Se instaura el Toque de Queda, ordenanza pública el 14 de diciembre de 1796, que prohíbe la circulación por las calles después de las diez de la noche, hora en la que se tocaba la Queda.

Virrey Teodoro de Croix (XXXIV - 1784 -1790)

Persiguió a los malhechores en Lima, dividiéndolas en cuarteles y barrios y se nombró como Teniente de Policía a José María Egaña y se colocó en cada fachada de las casas un azulejo con un número.

Virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos (XXXV - 1790 - 1796)

Instó a los Alcaldes de Barrio (creados por Amat) para acabar con los robos y asaltos y para combatir los delitos del campo, enviando soldados de caballería a perseguir y capturar a los malhechores.

 Organizó el  Cuerpo de Policía Secreta para investigar las reuniones sospechosas ya que estaba en boga hablar en esa época de la Revolución Francesa, admirativamente.

Virrey Gabriel Avilés y Fierro (1801-1806) XXXVII

Crea un cuerpo especial conformado por Celadores Nocturnos o Serenos al mando del alcalde de cada barrio.

Estos personajes provistos de pequeños faroles, marcaron una etapa llena de pintoresca tradición y antología limeña que don Ricardo Palma supo sacar provecho en sus “Tradiciones Peruanas”.

Virrey Fernando de Abascal y Souza (1806-1816)

Incrementó y amplió el accionar de los Serenos y amplió su cobertura con la creación del Cuerpo de Celadores (Servicio Diurno). Al tener noticia de la llegada del Ejército Libertador crea una especie de policía secreta (no institucionalizada).

Virrey Melchor Portocarrero “Conde de La Moncloa” 

Estableció el Servicio de Patrullas, Alguaciles o Sabuesos.
Virrey José de la Serna e Hinojosa (1821-1824). Crea el cuerpo policial llamado Partidas de Campo o Policía Montada, cuerpos de policía montada al mando de un oficial de piquete que realizaban patrullaje o correrías por los campos interceptando el paso a los viajeros para rebuscar y evitar que porten o introduzcan a la ciudad armas o propaganda en pro y beneficio de la independencia.

En los momentos postreros del virreinato se crean Los Ayuntamientos con las misiones de policía de salubridad y comodidad, así como de seguridad del orden público, delineándose y proyectándose de esta manera las futuras misiones y futuras de la policía nacional.

Resumen de la policía en el Virreinato

Era característica de las organizaciones de policías creadas por los españoles las inclinaciones políticas y la carencia de virtudes cívico morales. En su mayoría, estos cuerpos estaban conformados por ignorantes, delincuentes y personas ávidas de riqueza y poder. Una sociedad colonial no tiene ningún tipo de tradición democrática.

El Perú y Lima fueron durante ese período el centro del dominio colonial español de América.

El Virreinato duró 281 años y durante este período se dieron leyes necesarias para la organización policial y existieron cuerpos netamente policiales con función y autoridad semejante a las de hoy.

El Perú contó con agentes y cuerpos encargados de velar por la tranquilidad social, organismos utilizados únicamente con fines policiales y jamás destinados para la guerra o las luchas, estando organizadas y siendo sus misiones estables.

Pero debemos considerar que la Policía en el Virreinato tuvo gran auge y prestó grandes servicios: consiguió impedir catástrofes nacionales con su intervención oportuna y decidida, develó aparatos revolucionarios con su investigación y preparación.

En la Colonia existieron verdaderos cuerpos policiales destacando los “encapados o agentes de Policía”, “las Partidas del Campo “o “Policía Montada” (para combatir el robo y los asaltos en despoblados), “los Alguaciles” (para la seguridad de las cárceles), “los Alcaldes de Barrio” y los “Celadores nocturnos“ o “Serenos”.

 

I SEGUNDO PERÍODO (1821-1988). INDEPENDENCIA HASTA LA CREACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Este Período está referido desde comienzos de la vida Republicana hasta la creación de la Policía Nacional del Perú.

En la República, los gobernantes de esa época para estabilizarse y asegurarse en el poder político se preocuparon sólo del Ejército Peruano como una de las Instituciones tutelares más antigua y fundamentales en las decisiones políticas de los gobiernos de turno, quien le proporcionaba la tranquilidad para gobernar.

La Policía en ese tiempo todavía no adquiría unidad de doctrina ni apostolado. Su cultura organizacional recién estaba consolidándose y constitucionalmente era considerada como una fuerza auxiliar y componente de la Fuerza Armada, integrada por el Ejército, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía.

Ø  ETAPA DE 1821-1850

El General José de San Martín ingresa triunfalmente a Lima, al frente de sus fuerzas y asume la conducción del país con el título de Protector, después de declarar la Independencia del Perú, el 28 de julio de 1821.
Políticamente existía una considerable oposición civil realista que concebía la independencia como una invasión tanto de argentinos como chilenos. Bernardo Monteagudo. Había ausencia de legitimidad y de lealtades políticas, sobre todo de parte de la sociedad civil hacia el Estado.

El Gobierno del General José de San Martín crea la Guardia Cívica con la finalidad de mantener el orden público debido a la proliferación de antisociales y restos del ejército que habían librado la guerra emancipadora, así como la oposición civil realista que estaba en contra de la independencia. El Inspector General de este cuerpo de policía fue don Bernardo Tagle y Portocarrero, Marqués de Torre Tagle, quien posteriormente ejerció el Gobierno con el título de "Supremo Delegado" (19 de enero - 21 de agosto 1822).

En 1822 se crea el Tribunal de Seguridad Pública para conocer las causas por delito común y delito político y paralelamente se crean tres ministerios: Gobierno y Relaciones Exteriores, Guerra y Marina y Hacienda.
La Primera Constitución del Perú (1823), en su artículo 168, referente a la Fuerza Armada y Policía, mencionaba que las Fuerzas Armadas estaban constituidas por las Fuerzas Armadas de tierra, el Ejército de Línea, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía. Se priorizaba la Milicia Cívica, cuerpo que estuvo a cargo de mantener la Seguridad Pública hasta los límites de cada provincia.

El 10 de septiembre de 1823, el Libertador don Simón Bolívar asume la Suprema Autoridad Militar en toda la república por mandato del Congreso quien dirige victoriosamente las campañas de Junín y Ayacucho (6 de agosto y el 9 de diciembre de 1824), con las cuales se sella definitivamente la independencia del Perú y América. Por esos tiempos, la Policía todavía no tenía un perfil propio debido a que era parte de las Fuerzas Armadas, carecía de doctrina propia, valores y creencias compartidas.

Los gobernantes de esta época para asegurarse en el poder se preocupaban más del Ejército que de crear un cuerpo de policía, debido a que esta institución le proporcionaba mayor estabilidad política. Desde esa época, los militares tienen un gran peso en la sociedad peruana. Conjuntamente con las caídas de gobiernos, también cae las Fuerzas Armadas. Uno de los elementos estructurales más profundos del Perú es la militarización que tiñe el país de arriba hacia abajo o viceversa. De allí viene la gran influencia que tiene las Fuerzas Armadas en la política peruana, lo que hace ver que la sociedad peruana está militarizada en sus estructuras.

En el Perú vivimos y sufrimos de modo constante el síndrome del golpismo militar de nuestra historia republicana. Hasta hoy la mitad de los gobiernos han sido de militares y en buena parte de la otra mitad éstos han estado muy cerca del poder o han co-gobernado directamente.

Ø  ETAPA  1825-1830

El Libertador, Simón Bolívar, por Decreto del 7 de enero de 1825, organizó la “Guardia Nacional“, tomando como base al personal de licenciados del Ejército, bajo un sistema netamente militar, constituida por todos los ciudadanos comprendidos entre 18 años hasta los 60 años de edad y aparecen las Asambleas de la Guardia Nacional, destinadas a elegir en distritos y provincias a los Jefes y oficiales de las diferentes unidades existentes por ley quienes tenían como misión “ conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos y constituir la reserva del ejército para oponerse a los cuartelazos internos e intervenir en la guerra internacional”.

La creación de la Guardia Nacional obedecía también a que las autoridades políticas pedían que se le dote de aquellas tropas de línea para desempeñar las funciones propias de la policía. Ese mismo año, la Guardia Nacional se transforma, mediante la Constitución Vitalicia en Guardia de Policía.

El 9 de diciembre de 1826, también a mérito de la Constitución Vitalicia la función policial se independiza del gobierno municipal, pasando al Ministerio de Gobierno por intermedio de las Prefecturas e Intendencias.

El Gobierno de Orbegozo, por decreto del 3 de Julio de 1834, afianzó la Guardia Nacional y crea la Inspección General que era nueva distribución y arreglo de los cuerpos de la establecida Guardia Nacional.

La Mar y Gamarra aumentaron y mejoraron los servicios de la policía, llegándose incluso en 1835 a formar el Escuadrón de Dragones de la Policía.
En vista que la Guardia Nacional contaba con una estructura amplia, delimitada en la función de resguardo externo e interno, ante lo cual era necesario extender la acción policial a todo el territorio patrio, se presentó el inconveniente de lo reducido de los presupuestos destinados a las fuerzas del orden.

Esto hizo que se creara la contribución “ del serenazgo” o “Sereno” que tenían la función de perenne vigilancia en los sectores que les encomendaban.

 El “Serenazgo” estuvo mandado por particulares lo que produjo excesos en sus intervenciones, aunado a una falta de objetivos claros para dirigir sus destinos.

Ø   ETAPA 1831-1850

Ese año se expide una nueva Constitución Política y el Reglamento de Policía para Lima y provincias, autoridad policial que se controlaba a través de los Serenos y Vigilantes.

Hasta 1840, el régimen policial se extiende gracias a los Serenos en casi todos los departamentos.

El primer mandatario que se preocupó por la Policía y la consideró como una institución importante y necesaria fue el Mariscal Ramón Castilla, quien en 1845 se dio cuenta que la Policía debería imponerse en el Perú para implantar el respeto y subordinación a las autoridades, el orden, la tranquilidad social y el bienestar del Estado. Para suplir tan evidente falta, toma a las «fuerzas veteranas» para incrementar las filas de la policía y conseguir con dicho aumento la complacencia de la población.

El 10 de Noviembre del citado año, expidió un Decreto ordenando la organización de los departamentos de la Guardia Nacional en los departamentos de la Republica y el funcionamiento de las Asambleas llamadas a elegir a los Jefes y Oficiales.

El 17 de octubre de 1850, aparece en el diario El Comercio, un aviso con el epígrafe de “Mayor Vigilancia” en donde la Prefectura de Lima solicitaba que toda persona que se creía apta para desempeñar el cargo de “Sereno”, sea a pie o a caballo, se presente a la Intendencia de Policía para enrolarse y que se le iba a pagar mensualmente 22 pesos, con tal que presente las garantías necesarias y sobre todo, sea aparente para el servicio indicado. De este modo, se pretendía dar mayor protección a la población de Lima y alrededores.

Ø  ETAPA 1850-1870

En la República, hasta 1852 no existía una verdadera y eficiente policía.

Esta rama importante de la administración fue siempre desatendido por los Congresos y Gobiernos que nunca se preocuparon de establecer de manera permanente y que no velaron por su progreso, tal cual se merecía un cuerpo de tan valiosos servicios y tan positivos beneficios.

Por esos años, la función policial estaba en manos de las Tropas Veteranas (procedentes del ejército) y de los Serenos, que desempeñaban funciones de simples y perennes vigilantes.

El 14 de abril de 1852, por inconvenientes que representaba la variedad de comandos y de cuerpos el Gobierno de Rufino Echenique, con la intención de crear Fuerzas de la Policía, independientes y separadas de las “Fuerzas Veteranas” crea la «Gendarmería”1, cuerpo policial armado a semejante a la Gendarmería Francesa sobre la base del personal del Ejército que refundía en un solo cuerpo a todos los de la policía, serenos y vigilantes, teniendo por función de vigilar el cumplimiento de las leyes, la conservación del orden público y la seguridad de la vida, la propiedad y el honor. Cumplió función policial a nivel nacional, pero pertenecía al Ejército.





Era un grupo pequeño y se dividió en Gendarmes de Caballería y Gendarmes de Infantería.

Al introducirse la Gendarmería, los Serenos fueron disminuidos, al extremo que se negara el pueblo a seguir pagando la Contribución del Serenazgo. Los intentos por introducir la Gendarmería fueron vanos debido a la escasez de personal y reducido presupuesto. El Gobierno abandonó esta primera iniciativa de extender el servicio policial en todo el país.

El 26 de mayo del mismo año, se expide otro decreto en el que se reglamenta el servicio de policía en Lima, dividiendo la capital en cinco cuarteles.

Cada cuartel estaba a cargo de un “Comisario” que tenía el grado de Capitán, sacado de las filas del EP, tenía bajo sus órdenes a los Inspectores que eran equivalente al grado de Alférez o Subteniente. Cada cuartel disponía de ocho inspectores y personal de gendarmes suficientes para prestar eficiente servicio en la capital. Los cuerpos de gendarmería estuvieron jerárquicamente conformados y con el fin de controlar el personal y conocer todo lo concerniente servicio se crea en el Ministerio de Gobierno una sección especial a cargo de un jefe y un subalterno.



En su segundo Gobierno, Ramón Castilla, el 10 de julio de 1855, dio un importante Decreto para reorganizar la «Gendarmería» y se exigió requisitos de ingreso y doble dependencia, del Ministerio de Guerra y del Gobierno.

El 7 de mayo de 1856, mediante una nueva disposición, modificaron algunos fundamentos del decreto anterior, por lo que introducía en todo el país la Gendarmería. Pero, se le presentó el mismo problema que a Echenique: escasez de personal; y, se comete el el error de captar hombres vagos, viciosos y corrompidos, obligándolos a prestar un servicio forzado, por lo tanto, no eran ni podían llamarse «agente de policía».

Con la intervención de este personal de vagos, se logró aumentar las plazas e introducir la Gendarmería en toda la República, contando en 1856 con 3,750 hombres, distribuidos a nivel nacional. Lima contaba con un Regimiento de Infantería formado por dos batallones y otro Regimiento de Caballería. El Callao tenía dos Compañías de Infantería y un piquete de caballería.

Por decreto del 27 de febrero de 1860 expedido por el Vicepresidente de la República, Juan Manuel Del Mar, se crea una compañía de 120 celadores para cuidar el orden de la ciudad y se redujo la fuerza de la gendarmería a un Batallón.

Los demás pasaron al Ejercito. Se hace esta reducción considerando que los decretos dados no habían producido los resultados que se propuso el Gobierno por la falta de individuos que, libre y voluntariamente, se comprometían a servir dichas fuerzas.

El 7 de agosto de 1861, un Batallón de Gendarmes toma como sede el Cuartel Santa Ana, en la ex calle Sacramento, aledaña a la Plaza Italia, Barrios Altos, hoy convertido en un colegio que dio más tarde nacimiento a la Guardia Republicana del Perú, el 7 de agosto de 1919, durante la presidencia de don Augusto B. Leguía.



En 1864, durante el primer período presidencial de Mariano Ignacio Prado (1864-1868) existían 4, 650 Gendarmes y una Compañía de Celadores (civiles) de 120 hombres, bajo el mando del Subprefecto o Intendente de Policía. Estos Celadores, en 1873, formaron la Guardia Civil y la Policía Urbana y Civil.

Ø  ETAPA 1870-1880

En el Gobierno de Manuel Pardo, el 31 de diciembre de 1873 se expiden varios decretos, con los cuales se reorganizan los cuerpos policiales existentes, optando criterios selectivo y técnico. Organiza la policía en tres ramas:

1.      Organización del vecindario, para resistir a los ataques de los malhechores.

2.      Servicios Especiales de Policía, subdivididos a su vez en Policía se Seguridad, Policía de Establecimientos o Empresas Particulares, la Guardia de Cárceles y la Policía de Puertos.

3.       La organización de Fuerza Pública Permanente de Policía para la conservación del orden, prevención de los delitos en las ciudades, y persecución constante de los malhechores.

La Fuerza Regular de Policía se divide en dos ramas, la Guardia Civil y la Gendarmería .

Tantos Gendarmes como Guardias Civiles conformaron regimientos que tuvieron importante participación en la Guerra del Pacífico. 

A la primera le dan la misión de vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamento de policía, seguridad de los habitantes y de las propiedades, entre otras. Se divide en secciones formadas de un inspector y diez guardias.

La Gendarmería estaba destinada a mantener el orden y la seguridad, y a proporcionar a las autoridades políticas y a los funcionarios de policía, una fuerza permanente, disciplinada y siempre expedita para apoyar con firmeza las órdenes de la autoridad o las funciones de la policía civil. Tenías la misma organización que los cuerpos del ejército y estaba sujeta a las ordenanzas militares.



Entre los funcionarios de policías se mencionaban los siguientes:

 Los Prefectos (tenían el mando e inspección de las fuerzas de policía de cada departamento). Ejercían sus funciones por medio de los Subprefectos o directamente.

 Los Subprefectos, autoridad superior de policía en cada provincia.

.El Comisario, Jefe Superior de la Policía de Seguridad y de orden en el distrito de su jurisdicción que tenía el mando de la fuerza de policía destinada al servicio en el distrito, subordinado al Subprefecto.

 El Jefe Superior de la columna de Guardia Civil, cuando no se nombra Comisario Especiales.

El mismo Presidente (Manuel Pardo) aprobó el Reglamento Especial de la Guardia Civil en donde se menciona que los ciudadanos que forman esta institución eran los comisarios de policía, los comandantes de guardias, los inspectores y subinspectores y los guardias de primera y segunda clases. 
Por lo reducido de sus efectivos, la Guardia Civil, no cumple a cabalidad con sus funciones policiales y no llega a tener pleno control en las ciudad de la delincuencia.

En las zonas rurales, la propiedad y la vida se veían en constante amenaza por lo que los hacendados solicitaron la creación de la «POLICÍA RURAL», pero por lo limitado del presupuesto, se llegó a un acuerdo en la que los hacendados se comprometían asignar los medios para la formación de dicho cuerpo.

Ø  ETAPA  1880-1887

Nicolás de Piérola, el 5 de febrero de 1880 dispuso por decreto Supremo la distribución de las Comisarías y fuerzas de policía de la Republica, después del desastre de la Guerra del Pacífico. En 1883, el Presidente Iglesias, inmediatamente después de la desocupación, reorganizó las Fuerzas de Policía, aumentando el número de hombres con lo que demostró la necesidad creciente de estas fuerzas, no obstante el Estado paupérrimo de rentas fiscales, no impidió al gobernante tener el interés por los problemas del orden público.

En noviembre de 1884, por Decreto Supremo se crea el Escuadrón de Caballería destinada a la Policía Rural con el fin de subsanar la necesidad de atender los problemas que generaban en Lima las partidas de bandoleros que asediaban los alrededores y a las cuales debían combatir enérgicamente.

El 15 de octubre de 1887, Andrés A. Cáceres, Presidente de la República, crea la Guardia Nacional como reserva del Ejército permanente y se divide en Guardia Nacional Activa y Guardia Nacional Pasiva.

Esta Guardia Nacional se formaría con peruanos de 18 a 45 años de edad, no enrolados en el Ejército permanente, como fuerza auxiliar del Ejército permanente.

Ø  ETAPA 1915-1929

Se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de Policía de la Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima tomando como base el Sistema del Dr. Alfonso Bertillon para la identificación Humana.

Se aprueba el nuevo Reglamento de Policía y aparece en la estructura policial dos secciones : Seguridad y Vigilancia.

Durante el gobierno del Presidente Augusto B. Leguía se promulga el Decreto Ley Nº 1163 (7 de agosto de 1991) que reorganiza la Policía y por Resolución Suprema del 4 de abril de 1921, se aprueba la contratación de la Primera Misión Española que causa un cambio radical en la Policía.



Se aprueba el nuevo Reglamento de Policía y aparece en la estructura policial dos secciones : Seguridad y Vigilancia.

Durante el gobierno del Presidente Augusto Bernardino  Leguía y Salcedo se promulga el Decreto Ley Nº 1163 el 7 de agosto de 1921 que reorganiza la Policía y la  Resolución Suprema del 4 de abril de 1921 que aprueba la contratación de la Primera Misión Española que causa un cambio radical en la Policía. 






El 16 de agosto de 1921 llega la Misión de la Guardia Civil Española con las finalidad de organizar un cuerpo de Guardia Civil, similar a la Benemérita Española, sobre la base de las existentes Gendarmerías de la República que dio origen a la Escuela de Policía de la República, según Decreto Supremo del 13 de julio de 1922; otro cuerpo de seguridad o de orden público sobre la base de la actual Guardia Civil al que se le adjudicó la función de vigilancia - seguramente porque su labor era de vigilancia urbana del orden público, correspondiéndole la vigilancia rural a la Guardia Civil y crear un cuerpo de investigación y vigilancia.



La Escuela de Policía, que empezó a funcionar el 1 de noviembre de 1922 con el nombre de "Escuela de la Guardia Civil y Policía", tenía las siguientes secciones: Sección Superior de Oficiales para los Cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia. Sección Inferior o de Tropa y de Aspirantes a clases de los mismos Cuerpos. Sección Especial de Aspirantes a la Sección de Investigación y Vigilancia y su anexa la Dactiloscopia.



 


La misión española, en menos de un mes, presentó cerca de doce proyectos que trataban de la organización de la Guardia Civil, del Cuerpo de Seguridad y de Investigación, dependientes de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.

Después de la Misión Española, el servicio policial empezó a realizarse a través de tres cuerpos: La Guardia Civil (área rural), Seguridad (área urbana) e Investigación y Vigilancia (para delitos y faltas). La Escuela de la Guardia Civil y Policía de la República fue inaugurada el 1 de noviembre de 1922 y se empezó aplicar el primer plan de estudios.





El 4 de octubre de 1923 se promulga la Ley N°4698 autorizando al Poder Ejecutivo para que determine las atribuciones que corresponden a la Dirección General de la Guardia Civil y Policía y a los Cuerpos de Seguridad.

En 1924, el Cuerpo de Investigación y Vigilancia (CIVI) adopta oficialmente el Sistema Dactiloscópico Olores-Aguilera (Resolución Ministerial del 12 de marzo de 1924).

En 1927 habían siete comisarías y tres Compañías: La Compañía «Soldado desconocido», la Octava Compañía para Miraflores, con tres secciones (Miraflores, Barranco y Chorrillos) y la Novena Compañía con tres secciones (Magdalena, San Miguel, Ancón). El 23 de abril de 1928 se promulga la Ley Nro. 6183 que establece la situación militar de los miembros de la Guardia Civil, Seguridad y Vigilancia del Ministerio de Gobierno y Policía. Por Decreto Supremo del 21 de marzo de 1928 se declara el 30 de agosto como el “Día de la Policía” para la celebración conjunta de la GC y el CIVI.

Por Ley Nro. 6183 del 22 de abril de 1928, se establece la situación militar del personal de la GC y de Seguridad y Vigilancia. Un Decreto Supremo del 26 de agosto de 1929, modifica la organización de la Brigada elevando está a Cuerpo de Investigación y Vigilancia; establece su organización, reconoce que su ejercicio es carrera pública y sólo se pertenece a él previo ingreso a la Escuela por un período de instrucción de 3 años, dicta normas de estabilidad, de inscripción en el escalafón, destinos, etc. Y se fijan los grados de Vigilante Oficial 2do., Oficial 1ro., Comisario, Sub-Inspector e Inspector general. El Decreto Supremo del 21 de noviembre de 1929 señala las funciones que corresponde a la Guardia Civil y al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

Ø  ETAPA 1930 - 1934

El Gobierno de Leguía cambia de nombre al batallón N º01 de la Gendarmería por la de Regimiento Guardia Republicana con la función respectiva de la seguridad. En 1931 aumenta el número de efectivos y la unidad de mando, convirtiéndose en el Segundo Regimiento de Seguridad, la Guardia Republicana. La Gendarmería se convierte en Guardia Civil para el ámbito rural, la Guardia Civil se convirtió en el Cuerpo de Seguridad para las ciudades y se crea también el Cuerpo de Investigación y Vigilancia (CIV).

Se crea la Sección de Vigilancia General, encargada de reprimir la difusión de las doctrinas anarquistas, propaganda comunista y ejercer control de los extranjeros que ingresan al país. Se crea la Sección de Resguardo Presidencial a cargo de un Brigadier de Investigación y Vigilancia a fin de proporcionar seguridad y protección permanente al Sr. Presidente de la República.

Los cuarteles de las antiguas Gendarmerías y Guardia Civil pasan a convertirse en Comisarías, a cargo del Cuerpo de Seguridad, con la misma numeración. El Cuartel N°1 se denominó "Primera Comisaría", como hasta hoy, o con el nombre de «Monserrate», por ejemplo.

El 29 de febrero de 1932, Sánchez Cerro con el propósito de unificar la Fuerzas Policiales, reorganiza la Guardia Republicana con plana mayor y servicios especiales. La Ley Nº 8072 fue la base orgánica de este instituto de carácter armado. El 14 de agosto de 1933 fue alevosamente asesinado, en el distrito de Miraflores, por una tenebrosa banda de narcotraficantes que operaba en la capital, el comisario segundo del Cuerpo de Vigilancia y Seguridad, Carlos Córdova García. Su cadáver fue arrojado a un barranco de la Quebrada de Armendáriz. Córdova había nacido en la ciudad de Chiclayo e ingresó a la Sección de Investigaciones de la Escuela Nacional de Policía. Perteneció a la primera promoción.


Egresó de la escuela como Sub Comisario el 9 de marzo de 1924. Había prestado servicios en las secciones de investigaciones de la cuarta, quinta, sexta y séptima comisaría de la capital. Cuando cayó abatido por las balas asesinas, se encontraba prestando servicios en la secretaría de la entonces Jefatura General de Investigaciones. Actualmente, sus restos descansan en el Cementerio General “Prebistero Maestro”, cuartel Santo Tomás - B N° 80, 3ra. puerta. Es uno de los primeros mártires de la Policía de Investigaciones del Perú.

En 1933 se inaugura el Laboratorio de Técnica Policial, en el local de la Prefectura de Lima, jefaturada por el Inspector General del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, Dr. Carlos Ramírez Núñez.


  

El ministro de Gobierno y Policía de aquel entonces era el general EP Manuel Antonio Rodríguez y como presidente de la República estaba el general  EP Oscar R. Benavides.




Ø   ETAPA 1935-1944

La Ley Nro. 8154 del 18 de diciembre de 1935 declara que los miembros del CIV tendrán la misma escala de haberes, goces, derechos y prerrogativas de los Jefes y Oficiales de la Guardia Civil, conforme a la Ley Nro. 6183. Se confirman los 6 grados que señaló el Decreto Supremo del 26 de agosto de 1929 y se determina que un reglamento normará los ascensos.

En 1936 se edita el primer Boletín de Identificación y Policía Técnica en el que, entre otros conceptos, dice "heroica e incomprendida en la profesión de Policía, arte y ciencia social del orden y del bienestar colectivo".

 En 1937 se pone en funcionamiento el Laboratorio de Criminalística con el cual el CIVI cobró mayor eficiencia, interés y confianza. Un Decreto Supremo del 24 de mayo de 1938 se crea en la Escuela de la Guardia Civil y Policía la Sección de aspirantes varones a Auxiliares de Investigación y se establece el número de vacantes (100 por semestre), los cursos, etc.

El 1 de abril de 1940 se dicta el Reglamento de Situación del CIV para la mejor aplicación de la Ley 8154 y Ley 6183 (después de 10 años). El 2 de julio de 1940 (Ley N° 9153) se crea la Dirección de Sanidad de Gobierno y Policía y en octubre del mismo año se aprueba el Reglamento de esta ley creándose la Dirección de Sanidad de Gobierno y Policía y el Departamento de Seguridad Pública y Orden Social.

El 8 de octubre de 1941 se crea el Cuerpo de Tropa de Fronteras y Colonización, dependientes del Ministerio de Gobierno y Policía con la misión de custodiar, brindar seguridad, vigilancia y control a las fronteras del país, así como servir de base para la colonización de las zonas fronterizas, de acuerdo con los planes que trazaban los organismos técnicos del Ministerio del Ramo, en colaboración con los del Ejército para los fines de la Defensa Nacional. En 1969, esta misión pasó a la Guardia Republicana del Perú (DL N° 18070).

En mayo de 1941, se suscita el conflicto armado entre Perú y Ecuador y se moviliza la Fuerza Armada y Policía hacia la frontera. Participa en el conflicto efectivos de policías peruanos de la Guardia Republicana, Guardia Civil y de Investigaciones. El «Agrupamiento Norte» estaba conformado por tropas del EP, Marina, FAP y Policía, comandados por el general Eloy Ureta Monte Hermoso, quien condujo victoriosamente las operaciones. Varios efectivos cayeron en este conflicto fronterizo como el cabo Loayza Antezana y el teniente Alipio Ponce Vásquez, baluarte y símbolo del temple policial.

El 17 de agosto de 1942, Manuel Prado, reorganiza a la Guardia Republicana con tres batallones, media compañía para Madre de Dios y sus servicios, incluyendo la banda de músicos.

Ø  ETAPA  1945-1960


El Gobierno del Presidente José Luis Bustamante y Rivero, mediante Decreto Supremo del 15 de Setiembre de 1948, crea Dirección General de la Policía de Investigaciones del Perú que pasa a ser parte del Ministerio de Gobierno y Policía, encargándose de la atención administrativa, la dirección técnica y la organización y supervigilancia de todos los servicios de la Policía de Investigaciones. 



En 1945 se establece que los ascensos de Vigilante (Alférez) a Oficial 2do. (Teniente), se efectuaran por promociones al cumplirse tres años de servicios sin más requisito que ser declarado "apto”. El 16 de enero de 1946, se aprueba un conflictivo Reglamento Provisional del CIV que produjo serios enfrentamientos en lo relativo a competencia y autoridad.

Ese mismo año (1946) se crea la Dirección del Cuerpo de Investigación y Vigilancia dentro de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.

Esta medida otorgó autonomía e independencia funcional al Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación (CIVI), alcanzando igual rango jerárquico y autonomía que la Guardia Civil.

El 27 de octubre de 1948 el General  EP  Manuel Arturo Odría Amoretti   encabezó un golpe militar que terminó con el gobierno democrático de José Luis Bustamante y Rivero finalizando así el intento de promover la industria nacional, pero con el que también feneció una etapa de libertad de tres años, durante los cuales el gobierno de Bustamante había luchado por la democracia en el Perú y quiso crear un nuevo orden con justicia social.


Odría estableció una Junta de Gobierno presidida por él mismo y que gobernó de 1948 a 1950, antes de hacer su “bajada al llano” para postular a la presidencia de la República.

Para cumplir formalmente con el artículo 137 de la Constitución —el cual prohibía la postulación a la presidencia del ciudadano «que por cualquier título ejerce la presidencia de la República al tiempo de la elección»—, Odría hizo su “bajada al llano” el 1 de junio de 1950, reemplazándole interinamente Zenón Noriega, el número dos de la Junta. La oposición, reunida en una Liga Nacional Democrática, presentó a su vez la candidatura del General EP (r) Ernesto Montagne Markholz.

 En junio de 1950 estalló en Arequipa una huelga de estudiantes del Colegio de la Independencia

Que se extendió a la Universidad y se amplió a la ciudad como consecuencia de la salvaje represión de las autoridades. El ejército se retiró. El ilustre arequipeño, Francisco Mostajo, representante de la Liga Nacional Democrática, encabezó el movimiento civil en Arequipa. Se levantaron barricadas en la ciudad. El día 14 de junio el ejército entró en Arequipa y la tomó calle por calle. Dos jóvenes arequipeños que iban a parlamentar, Carlos Bellido y Arturo Villegas, cayeron abaleados.

El gobierno culpó a la Liga de la revuelta, y Montagne fue apresado disponiendo su destierro a Argentina que nunca se consumó al negarse  firmar la solicitud que le fue alcanzada para ello, como consta en la página 236 de sus "Memorias" (1962).

Odría quedó así como único candidato y vencedor de las elecciones, que fueron una auténtica farsa.

La rebelión de Arequipa de 1950 fue una rebelión civil que estalló en Arequipa Perú, en tiempos de la Junta Militar de Gobierno Provisorio presidida por el General EP Zenón Noriega y subordinada al General EP Manuel A. Odría.

Sucedió del 12 al 16 de junio de 1950 en Arequipa en protesta contra la dictadura delGolpista  General EP Manuel Odria que quería legitimarse por medio de una farsa electoral, sufriendo el pueblo de Arequipa una severa represión a manos de las fuerzas policiales y militares.

Para 1955 el gobierno del general Odría se hallaba desgastado.  En 1956 debían realizarse elecciones generales. No obstante, el recuerdo de la farsa electoral de 1950 y el carácter dictatorial del régimen, generaban muchas dudas sobre la autenticidad del proceso; había muestras de que se buscaba continuismo y eran conocidos los abusos del ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu, el Rasputín del régimen.

El 2 de mayo 1956, ingresa la primera promoción de la Policía Femenina al CIVI , siendo el Perú  el primer país en Sudamérica que rompió con el tradicional prejuicio machista al integrar en sus filas a la mujer policía. El personal femenino iba a cumplir funciones de interrogatorio de mujeres, protección del menor, inteligencia e investigación de delitos contra el honor, abortos, contrabando, entre otros.




El éxodo del 21 de mayo 1957[1].

 El día 21 de mayo de 1,957,  los alumnos de las Escuelas de Detectives y de Auxiliares de Investigaciones del CIVI PIP iniciaron la  mudanza, dejando la Escuela de la Guardia Civil y Policía para  ostentar con orgullo el título de Cadetes, que en la Escuela Nacional de Policía estaba reservado para los Guardias Civiles.

Desde la creación y reforma policial de 1922 los alumnos de la Escuela de Detectives del CIV no estaban considerados como Cadetes sino como Técnicos - Alumnos.

Ese mismo día se instalaron en su propia Escuela de detectives y de Auxiliares de Investigaciones que en conjunto formaron la Escuela Nacional de Investigación Policial (ENIP), funcionando dicha escuela en un local situado en la Avenida México Nro. 2087 del distrito de la Victoria, frente a la G.U. E. Pedro A. Labarthe. y que años después cedería al Instituto Pedagógico Nacional cuando los miembros del CIVI PIP donaron su sueldo de un mes y construyeron con sus manos y sus propios sudores, con estoicismo y plausible civismo, pletóricos de amor institucional, su nuevo local ubicado en la Avenida Aramburú Nº 550 en el distrito de Surquillo, el mismo que fuera inaugurado el 5 de Abril de 1962 con el nombre de Centro de instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú (CINPIP).

Esta fue la culminación de un viejo anhelo y un necesario corolario a la nueva denominación del CIVI que el 3 de Junio de 1960, después de aprobarse su nuevo Reglamento General, se cambia  su nombre por el de "Policía de Investigaciones del Perú" (P.I.P.); sin embargo,  el Gral GC Luis Rizo Patrón Lembeck Director de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, le dijo al Tco Brigadier General  PIP Teófilo Aliaga Salazar : "Todos se van menos tú, porque tienes que cumplir los 15 días de arresto de rigor en el Calabozo que te he puesto y después te reunirás con tus compañeros “.

Luego de una quincena de ocurridos los hechos, el Cadete CIV Teófilo Aliaga Salazar, abandona el oscuro calabozo de la Escuela Nacional de Policía de la Guardia Civil, luego de cumplir su sanción, salió con su frazada bajo el brazo volvió su mirada y leyó en la sucia pared del frío Calabozo, por última vez, aquel escrito lleno de sabiduría y protesta: “ Sólo tienen el desolado privilegio de no haber errado jamás, los que nunca han hecho nada”.

El Tco. Brigadier Teófilo Aliaga cruzó los añosos pasillos de la vieja escuela, bajo las sombras fugaces abortadas por los viejos artesonados de sus techumbres. Lentamente avanzó hasta el ambiente del servicio de centinelas, notando que ocho elegantes Cadetes GC, vistosamente ataviados, estaban formados en fila con sus máuser original peruano en posición de descanso.

Al verlo, los jóvenes lo reconocieron y sin mediar orden alguna se pusieron en atención y levantando sus viejos fusiles le presentaron armas.

Teófilo Aliaga, siempre con la mirada en alto saludó el gesto y gruesas lágrimas de joven León,  humedecieron sus mejillas, se abrazaron con sus hermanos Cadetes GC y abandono para siempre la Escuela de la Avenida  Los Incas

Por tales hechos en la PÍP se celebra  El Día del Cadete PIP al lograr la categoría de Cadetes, pero operativamente seguían a órdenes y subordinado a la Guardia Civil, (como lo que se ve actualmente, donde la PNP está subordinado al Fiscal), siendo dos Instituciones independientes y autónomas pero,  administrativamente, pero la PIP aprovechando el golpe de estado del Gral. EP Juan Velasco Alvarado, el cual se plegaron, obtendría su independencia Operativa el 23 de diciembre de 1969 con la promulgación de las Leyes Orgánicas GC 18069 y la Ley Orgánica PIP 18071, teniendo la Investigación Policial de manera autónoma y quitándole la función de la Guardia Civil de dirigir la investigación del delito y denunciar los delitos al Poder Judicial, para que sea de competencia exclusiva de la PIP excepto tránsito y abigeato; dando lugar  los conflictos e incidentes entre la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones, por esa desleal, que dio lugar su desaparición por la vía de la unificación y creación de la Policía Nacional del Perú PNP.

El 3 de junio de 1960, después de aprobarse el Reglamento General del Cuerpo de Investigación y Vigilancia pasó a llamarse "Policía de Investigaciones del Perú".

Ø  ETAPA 1960 - 1969

En 1960 se crea Departamento de Policía de Investigación Fiscal, dependiente del Ministerio de Hacienda y Comercio. 

El 6 de febrero de 1960 con el Decreto Supremo N° 2- EMGE/Dic., se crea el Instituto de Investigaciones Médica de las FFAA y Auxiliares en donde participa el director de sanidad de las Fuerzas Auxiliares.



El 5 de noviembre de 1960, durante el Gobierno de Manuel Prado, se delimita las funciones de las fuerzas dependientes del Ministerio de Gobierno y Policía, constituidas por los cuerpos de la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y Guardia Republicana. La GC tenía como funciones específicas "vigilar y custodiar las fronteras, velando por el cumplimiento de los convenios internacionales".

La Guardia Republicana tenía como funciones específicas "asegurar la vigilancia y custodia de los establecimientos penales y de tutela, proteger los edificios del Estado y establecimientos públicos y proteger las instalaciones vitales y demás que se le asignen". Estas instituciones estaba representadas por sus respectivos directores. En el decreto supremo antes mencionado (Art. 3ro.) se mencionaba que la Policía Nacional tenía como misión general: La conservación del orden público y social y el cumplimiento de la Constitución y las leyes del territorio de la República.

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se dispone que la Policía de Investigaciones forme parte de la fuerzas del ramo del Gobierno. En esta ley se asigna como funciones específicas de la Guardia Republicana la custodia y vigilancia de las fronteras con la Repúblicas vecinas.


El 23 de junio de 1961, el presidente de la República, Manuel Prado, firma un decreto supremo creando la Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil , conformada en su mayoría por licenciados de los institutos armados, siendo la Base de esta Unidad la 41 y la 42 Comandancia de la Guardia Civil que tuvo como misión específica: colaborar y actuar en la conservación del Orden Público y Social cuando se den las concentraciones humanas(grandes espectáculos, manifestaciones políticas, mítines, paros, huelgas o cualquier otro suceso análogo).

El 6 de julio de 1962, se eleva a la categoría de Dirección de Policía Fiscal, independiente del Ministerio de Hacienda y Comercio.

Por Decreto Ley N° 14518, del 14 de junio de 1963, la Junta de Gobierno aprueba la afiliación del Perú a la Organización Internacional de Policía Criminal, designando como miembro a la Policía de Investigaciones del Perú y por Decreto Supremo N° 94 del de julio de 1963, la Dirección General de la Policía de Investigaciones dispone que se incluya dentro de su cuadro orgánico a la Oficina Nacional de INTERPOL-Lima como órgano representante ante la Organización Internacional de Policía Criminal.

El Decreto Supremo Nº 022-DGCCP (20 de julio del 1964) dispone que la Policía de Carreteras pase a llamarse Guardia Civil de Control de Carreteras.

El Decreto Ley Nº 18071, eleva a la División de laboratorio Central a la categoría de Dirección de Criminalística.

Por Decreto Ley. Nº 17519, el Gobierno del general de división EP, Juan VELASCO ALVARADO, promulgó la Ley Orgánica del Ministerio del Interior con la finalidad de precisar su estructura funcional y campo de acción para cumplir con la misión asignada.

El 23 de diciembre de 1969, se dictaron los Decretos Leyes 180691,180702, 180713 y 18072, o sea, las leyes orgánicas de la Guardia Civil, Guardia Republicana, Policía de Investigaciones del Perú y Sanidad de la Fuerzas Policiales.En estas leyes orgánicas se mencionaban la misión, funciones, situación del personal, jerarquía, disciplina y relaciones con organismos públicos y privados de cada institución policial.

1 La GC tenía como misión: mantener el Orden Público, mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada y la prevención de los delitos y las faltas.

2 La Guardia Republica tiene como misión: vigilar las fronteras, sujetándose a los planes de la Fuerza Armada, la seguridad de los establecimientos penales y la seguridad de los establecimientos y servicios públicos.

3 La PIP tiene como misión: investigar y denunciar los delitos y identificar a las personas naturales.

Se crea la Policía de Carreteras con jurisdicción en las carreteras de la República y dependiente del Ministerio de Gobierno y Policía.

El 23 de diciembre de 1969, mediante Decreto Ley N° 18072, se aprueba la Ley Orgánica de la Sanidad de las Fuerzas Policiales, donde se menciona que tiene como misión "prevenir, conservar y recuperar la salud del personal de las FFPP y sus familiares con derecho asistencial". Se le considera como un organismo de apoyo del Ministerio del Interior dirigido por un Director Superior. Sanidad contaba dentro de su estructura con un organismo de instrucción (Escuela de Enfermeros de las Fuerzas Policiales), responsable de impartir instrucción de formación y perfeccionamiento al personal subalterno y civil de Sanidad.

El 30 de diciembre de 1969 se aprueba el Estatuto de las Fuerzas Policiales integradas por la Guardia Civil, la Guardia Republicana, la Policía de Investigaciones y Sanidad. El Estatuto definía y garantizaba los derechos y obligaciones del personal de las FFPP y determinaba sus situación en relación al servicio. Cada uno de estos institutos se desarrollaron en forma autónoma e independiente y cada cual buscó mejorar su prestigio, defendiendo su identidad.

Por Decreto Supremo Nª 003-741- IN, se dispone la creación de la Dirección de Control de Tránsito, dependiente de la Dirección General de la Guardia Civil, como órgano doctrinario, técnico y normativo en materia de control de tránsito, sin mando funcional sobre las unidades operativas de tránsito de esos tiempos (30 y 49 comandancia) que pertenecían a la Segunda Región de la Guardia Civil.

Ø  1970-1979

El 3 de mayo y el 23 de junio de 1973, los comisarios segundos, Pedro Alfonso Gálvez Galindo y Augusto López Rodríguez, son asesinados cuando cumplían con su deber. Dos vidas jóvenes prematuramente desaparecidas y privan a la PIP de valiosos miembros de esta institución.

En 1978, la ex Guardia Civil dispuso que se incluya en sus filas al personal femenino, a fin de cumplir funciones de turismo, salvataje, tránsito, protección del menor, inteligencia, drogas, entre otros. La constitución Política del Perú, promulgada el 12 de Julio de 1979, en su Capitulo XIII en cuanto a Defensa Nacional y Orden Interno, estableció la composición y finalidad fundamental de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales, y determinó un régimen de administración especial, acorde con la naturaleza y finalidad de cada institución, dentro del contexto nacional.

Ø   ETAPA 1980-1988

En los inicios de la década de los ochenta, la Policía se tiene que ver enfrentado a una competencia que le había salido en la definición de sus ámbitos de acción y ejercicio profesional, principalmente en cuanto a seguridad ciudadana. Empezaba la violencia terrorista y el escenario era propicio para esta competencia. No sólo eran las Fuerzas Armadas sino los municipios. En la práctica, también debía enfrentar a la ampliación de los espacios privados de control vía las empresas de seguridad, así como la injerencia de otros órganos vinculados a la defensa nacional, como el Sistema de Inteligencia Nacional.

La seguridad privada tuvo un crecimiento vertiginoso a partir de los ochenta en que se inicia el accionar terrorista y se incrementa la acción de bandas criminales, rebasando ambas la acción policial. Paradójicamente, la policía no ve a dichos servicios como competencia quizás porque su existencia constituye una fuente de trabajo temporal para sus efectivos y porque les permite racionalizar mejor el uso de sus escasos recursos.

En vigencia la Constitución y electo el Presidente Arq. Fernando Belaúnde Terry, cuyo pensamiento político es de creer en la fundamental necesidad del país de contar con instituciones militares y policiales dotadas de equipos y medios de instrucción eficaz y con cuadros de personal constituidos a base de la exclusiva consideración de la capacidad satisfactoria escala de remuneraciones, no apresuró la reorganización.

Durante este Gobierno, se promulgó la Ley N° 23316 del 6 de noviembre de 1981 declarando “ Héroe Nacional” a Mariano SANTOS MATEO, por su valiente y abnegada participación en la guerra con el vecino país de la República de Chile, específicamente en la batalla de Tarapacá.

En mayo de 1981 se crea el Grupo Especial Operativo en la División de Seguridad del Estado, que luego dio origen a la División de Policía Antisubversiva (Dipas), embrión de la Dirección Contra el Terrorismo.

Con Resolución Ministerial Nº 187-81-IN/GC, del 20 de febrero de 1981, se crea el Instituto de Altos Estudios Policiales como organismo académico del más alto nivel de la Policía. En 1982, la ex Guardia Republicana abre sus puertas al personal femenino para desempeñarse en acciones de control y seguridad en los establecimientos públicos. Sus centros de formación funcionaron en sus respectivas escuelas hasta 1986.

El 20 de abril de 1982, una Comisión presidida por Áureo Zegarra Pinedo, presentó al Congreso un Proyecto de Reorganización de la Fuerzas Policiales con la consideración de que la dación de una ley Orgánica de la Fuerzas Policiales, concordante con la Constitución vigente era necesidad urgente.

En el contenido del Proyecto se buscaba que las tres instituciones existentes se incorporen en un todo único, bajo la identidad de Policía Nacional, con funciones generales y específicas, dependientes directamente del Ministerio del Interior; asimismo, debía determinarse su misión, funciones y atribuciones, de modo preciso para eliminar fricciones y cruces de funciones, en la igualdad de derechos y obligaciones, colaboración mutua y capacidad para asumir funciones de otras fuerzas policiales cuando estas no tienen dependencias de determinados lugares.

Se apreciaba en este proyecto la idea de integración policial, pero que al no ser aprobado, quedó como tal.

En los inicios de 1985, las Fuerzas Policiales se encontraban profundamente divididas, con sus propias leyes orgánicas, habían funciones determinadas pero que por el exceso de celo profesional e identidad, existía interferencias entre instituciones, invasión y usurpación de funciones, así como afán de hegemonía entre las tres instituciones policiales, por querer acaparar cada vez más funciones de la otras instituciones; llegando incluso a provocar escándalos públicos, algunos intencionalmente con el objeto de desprestigiar a la otra; acciones que conllevaron a desconfianza de la población, ataque de políticos y críticas del accionar policial, así como de los defensores de derechos humanos.

Al Asumir el mando presidencial el Dr. Alan García Pérez, ante el Congreso de la Republica, el 28 de Julio de 1985, en su discurso inaugural, señaló la situación actual de las Fuerzas Policiales y expresó que un gobierno iba a comenzar afirmando la moralidad nacional y ésta deberá ser controlada por instituciones policiales que recuperen la credibilidad del país, pero en cuyo seno actualmente se han infiltrado elementos perniciosos, ante cuya inacción ociosa o cómplice, prosperan la corrupción y el abuso en el país.

Agregó que para que las instituciones policiales recuperen la plena confianza del pueblo, depuren sus cuadros y ganen en orden y eficacia, entregó al congreso un proyecto de ley cuya aprobación solicitaba, facultando al poder Ejecutivo para proceder en 60 días a la reorganización de las Fuerzas Policiales. El 16 de agosto de 1985, mediante Decreto Supremo Nº044- IN, se nombró la Comisión Reorganizadora de la Fuerza Policiales.

La Ley N° 24294 del 14 de septiembre de 1985, dispuso la reorganización de las Fuerzas Policiales y la creación de un comando único para la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana; asimismo, se dispone la creación de una sola escuela para la formación de los oficiales de policía y otras para sus guardias y agentes.

Esta reorganización culminó el 4 de febrero de 1986 con la dación de los Decretos Legislativos Nº 370-371-372-373-374, Ley Orgánica del Ministerio del Interior, Ley de Bases de la Fuerzas Policiales y la Leyes Orgánicas de la GR, GC, y PIP.
Con el Decreto Ley N° 371 del 4 de febrero de 1986 se suspende el ingreso a la Escuela de Oficiales, Escuela Nacional de Policía y Escuelas Femeninas de las Fuerzas Policiales.

Por Resolución Directoral N° 014-87-IN/DM del 5 de febrero de 1987, se resolvió el cambio de denominación de la Escuela Femenina de la Guardia Civil con sede en el distrito de San Bartolo por "Escuela Femenina de las Fuerzas Policiales".

Por Resolución Ministerial N.º 101-89-IN/DM del 6 de mayo de 1989 se autoriza el ingreso de personal femenino a la Escuela de Guardias de la Policía Nacional del Perú.

El 11 de enero de 1992 con Memorándum N.º 06-92-DGPNP/SG se dispone de la reapertura de la Escuela de Policía Femenina.

Así se inicia la etapa de unificación e integración, por cuanto la política fue definida y se dejó atrás las incertidumbres que significó para el personal policial la Reorganización y la Renovación de Cuadros.

La Ley de Bases de las FFPP, en sus artículos 13, inciso «f» y  25, creó la Dirección de Instrucción dependiente de la Dirección General de las Fuerzas Policiales y en su Art. 4 establece el derecho del personal policial al perfeccionamiento profesional.

 



[1] El éxodo toma como fuente la historia relatada por  el abogado Ricardo Franco de la Cuba 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario