El 10 de setiembre del 2025, en una ceremonia llevada a cabo en el Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte otorgó ascenso excepcional a General de la Policía Nacional por acción distinguida al coronel PNP Benedicto Jiménez, líder del GEIN que capturó a Abimael Guzmán reconociendo su crucial rol en la lucha contra Sendero Luminoso, mediante la Resolución Suprema N.º 187-2025-IN, firmada por la presidenta y el ministro del Interior, Carlos Malaver, en julio de 2025.
El ascenso A General por la causal de acción distinguida reconoce sus acciones meritorias que van más allá del cumplimiento del deber" durante los años 90, particularmente su liderazgo en el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) y su papel en la captura de Abimael Guzmán.
Este ascenso lo eleva al grado de general PNP, en reconocimiento a sus “acciones meritorias
que van más allá del cumplimiento del deber”, particularmente por su papel en
la histórica captura de Abimael Guzmán, el líder de la
organización terrorista, ocurrida el 12 de setiembre de 1992, considerada como uno de los mayores logros de
la inteligencia y la seguridad en el país.
Benedicto Jiménez
no solo fue líder del GEIN, sino también el estratega principal de
la operación que permitió la captura de Abimael Guzmán, lo que
marcó un antes y un después en la historia del combate al terrorismo en Perú.
El ascenso de Jiménez no solo honra sus logros personales, sino que también
resalta la importancia de la inteligencia y la estrategia en la lucha contra
grupos subversivos.
La Operación
Victoria, que culminó con la captura de Guzmán, es considerada una de las
misiones de inteligencia más exitosas en la región. Durante estos años, Jiménez
lideró las operaciones de rastreo y desmantelamiento de Sendero Luminoso,
enfrentándose a una organización terrorista que sembraba terror en diversas
regiones del país, especialmente en los Andes y la selva peruana.
El reconocimiento
llega en un contexto crítico, ya que el país no solo está conmemorando
los 33 años del atentado en la calle Tarata, un acto terrorista
perpetrado por Sendero Luminoso que dejó 25 muertos y más de 150 heridos, sino
que también se enfrenta a desafíos para mantener viva la memoria histórica y el
legado de los héroes nacionales en la lucha contra el terrorismo.
El ascenso a general PNP también coincide con un momento delicado
para Benedicto Jiménez, quien, hace una
semana, fue internado de emergencia en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú debido a
complicaciones cardíacas. Su estado de salud ha motivado diversas muestras de
apoyo de sus colegas y excompañeros de lucha, quienes resaltan su dedicación y
valentía en la lucha contra el terrorismo.
José Luis Gil, exdirector de
la Dirección Nacional de
Inteligencia (DINI), destacó la figura de Jiménez como el “líder indiscutible”
en la captura de Guzmán, mientras que el analista en seguridad Pedro Yaranga pidió una cadena de oración por su
recuperación, recordando el impacto que tuvo en la Operación Victoria, que finalmente llevó al arresto de Guzmán.
El valor del trabajo de inteligencia en la lucha
contra el terrorismo
Este ascenso
excepcional también pone en valor el trabajo de inteligencia policial como
una herramienta clave en la lucha contra el terrorismo. La experiencia de
Benedicto Jiménez durante los años más oscuros de la subversión peruana subraya
la importancia de contar con una estructura de seguridad preparada para
enfrentar desafíos complejos y peligrosos.
El Gobierno no solo
ha reconocido a Jiménez por su valentía, sino también por su contribución a la
estrategia general de seguridad nacional, mostrando cómo la cooperación entre
diversas agencias de inteligencia, como el GEIN y la DINI, puede ser decisiva
en la defensa del Estado democrático frente a amenazas internas.
¿Qué simboliza el ascenso de Benedicto Jiménez para
el país?
Este ascenso
excepcional no solo es un reconocimiento personal a Benedicto Jiménez, sino
también un homenaje a todos aquellos que, en la década de 1990,
lucharon para erradicar el terrorismo en Perú. En un momento en que el país
enfrenta nuevas amenazas, el reconocimiento a figuras como Jiménez resalta la
importancia de recordar y valorar a los héroes nacionales que sacrificaron
tanto por la paz y seguridad del país.
Además, este acto
simbólico llega en una fecha clave: 33 años después del
atentado de Sendero Luminoso en la calle Tarata,
que dejó huellas profundas en la sociedad peruana. La conmemoración de este
hecho resalta la necesidad de mantener viva la memoria histórica y seguir
protegiendo los valores democráticos en un contexto donde las amenazas del
terrorismo pueden seguir tomando formas diversas.
Un legado de valentía y dedicación
El ascenso de Benedicto
Jiménez a general PNP no solo es un reconocimiento a
su carrera y su papel crucial en la lucha contra Sendero Luminoso,
sino que también pone de manifiesto la importancia del trabajo de inteligencia
en la protección de la democracia y la seguridad nacional.
Mientras
el país recuerda el sufrimiento causado por el terrorismo, es esencial no
olvidar a aquellos que lucharon con valentía para garantizar que esos días
oscuros no se repitieran.
Este
reconocimiento llega en un momento clave para la memoria histórica y el
bienestar de quienes, como Jiménez, hicieron posible la victoria en una de las
luchas más difíciles que ha enfrentado Perú.
Ese mismo día, el General PNP Benedicto Nemesio JIMÉNEZ BACCA recibió a nombre de la Nación la Orden al Mérito en el Grado de Gran Cruz como Héroe de la Democracia de manos de la Señora Presidente Constitucional de la República Dra. Dina Ercilia Boluarte Zegarra.